Recolección de huellas dactilares a cadáveres

El Operador Dactiloscópico no reduce su tarea solamente a la identificación de los vivos, sino que se extiende hasta los individuos muertos, creemos indispensable dar algunas nociones para que ejercite este trabajo que presenta dificultades en la práctica.

La identificación dactilar en cadáveres se divide en tres tipos:

Los que han fallecido recientemente, en este caso los dedos de cadáver aun estarán flexibles, lo que permitirá que para la toma de las impresiones solo sea necesario entintar y efectuar el rodamiento de los dedos en la ficha decadactilar, pudiendo utilizarse las mismas técnicas que se utilizan para individuos vivos, lo que no genera mayor dificultad que con los casos siguientes.

En los que ya ha transcurrido un largo tiempo de muerte, en estos casos radica en la dificultad por el endurecimiento de los dedos debido a la rigidez cadavérica, fenómeno que inicia entre la tercera y cuarta hora después de la muerte, siendo total después de las doce a catorce horas (según las condiciones climáticas, atmosféricas o el estado de salud de la persona, entre otros factores) o la putrefacción que puede haber reblandecido o destruido parte del tejido epidérmico y/o dérmico.

En este caso, el procedimiento para realizar la toma de huellas es necesario estirar la mano con fuerza, tomando firmemente la mano del cadáver con una mano y ejerciendo al mismo tiempo palanca con la otra. Una vez estirada la mano la impresión se obtendrá usando una espátula de entintado y una cuchara, la cual elimina la necesidad de rodar los dedos del cadáver ya que su forma cóncava le da el efecto de rodamiento. Si no se cuenta con la herramienta se cortarán los recuadros de la ficha para luego ser rodados en los dedos que con anterioridad han sido entintados, para posteriormente ser adheridas a una ficha decadactilar nueva.

La Necrodactilia es la toma de impresiones dactilares a individuos recientemente muertos no representan ningún problema porque en ese momento sus manos aún pueden ser manejables por no haber en ellas rigidez cadavérica que impida la labor del perito. La necrodactilia se define como la reseña decadactilar postmortem (después de la muerte), sujeta al estado físico de las falanges dístales de los dedos de las manos, convirtiéndose esta en la labor más importante durante la inspección al cadáver para identificación del mismo.

A la hora de tomar las impresiones dactilares y, así mismo, al realizar las confrontaciones con documentos que demuestren la identidad del cadáver. El procedimiento debe realizarse guardando las debidas medidas de bioseguridad. Para tomar las impresiones digitales de un cadáver se procede en esta forma:

1.    Se lavan las manos del muerto ya sea con agua y jabón, gasolina, alcohol, éter o cloroformo como ya se ha aconsejado que se haga con los vivos.

2.    Si el cadáver ha llegado a su rigidez se comienza por destruir ésta en la articulación del hombro, del codo y de la muñeca, cosa que se consigue haciendo fuerza para relajar los músculos que tienen en tensión aquellas partes del cuerpo.

3.    Se procede a verificar la relajación de las articulaciones de los dedos con especialidad la primera articulación.

4.    Una vez conseguida la relajación de los músculos, procederá de esta manera: poniendo una mano sobre el dorso del cadáver y hará fuerza para doblarla como si quisiera juntar la palma de la mano con el antebrazo cara anterior y entonces se verá que el muerto abre los dedos de la mano.

5.    Una vez que los dedos del muerto están separados se comienza a entintar.

6.    La práctica dice que es preferible entintar una mano, hacer la impresión de ella, luego entintar la otra y verificar su impresión.

7.    Como la mano del muerto no tiene ningún movimiento, el Operador tiene forzosa necesidad de mover la mano izquierda para sacar las impresiones completas.

8.    Si el cadáver estuviese en descomposición trozará con navaja o bisturí la epidermis que recubre el dedo más bajo del pliegue de flexión y desprenderá el dedal. Después de hecha la desinfección en una solución de formol acomodará el dedal epidérmico del muerto en su propio dedo entintará procurando rodar el dedal epidérmico sobre el rodillo hasta que se ennegrezcan las crestas y hecho lo anterior procederá a tomar la impresión en papel.

Para lograr impresiones dactilares de excelente calidad se debe depositar en la planchuela una cantidad mínima de tinta. Posteriormente con la ayuda del rodillo y con un movimiento uniforme se esparce la misma hasta observar una capa fina de esta, evitando el empastamiento o carencia, extremos que puedan conllevar, a la perdida de nitidez o legibilidad de las impresiones.

De acuerdo con el estado físico del cadáver se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

1.    Flácido – Si el cadáver está en estado de flacidez (dedos flexibles e intactos), se toma firmemente el dedo se rota de un extremo a otro una sola vez, ya sea de derecha a izquierda o viceversa imprimiendo la totalidad del dactilograma.

2.    Rígido – Si el cadáver se encuentra en estado de rigidez (contractura de las articulaciones), es necesario relajar las articulaciones, levantando el brazo con un movimiento fuerte, llevándolo hacia la cabeza y luego apoyándolo sobre una superficie dura, posteriormente se doble el ante brazo en ángulo, luego se presiona el dorso de la mano hacia abajo para extender los dedos. Finalmente, cuando se ha obtenido la relación total de los músculos se procederá a entintar e imprimir los dactilogramas. En casos de excesiva la rigidez se realizará una incisión en el segundó pliegue de flexión del dedo. Esto se deja en constancia en el acta de inspección al cadáver.

3.    Deshidratado – La rigidez cadavérica se asocia a la deshidratación, por lo tanto, la piel se torna seca y se modifica la superficie de contacto, siendo necesario desarrugarla, inyectando mediante una jeringa hipodérmica en el espacio subcutáneo desde el segundo pliegue de flexión, agua, glicerina o vaselina liquida. Se procede a entintar e imprimir los dactilogramas.

Las tomas de impresiones digitales adquieren importancia cuando existe ausencia de testigos que puedan identificar el cuerpo o que el mismo se encuentre en estado avanzado de putrefacción. Debemos de tomar en cuenta que la toma o recolección de la impresión digital depende de las condiciones en que se encuentre el cadáver.

El procedimiento debe realizarse guardando las debidas medidas de bioseguridad.

4.    Tratamiento de pulpejos – El objetivo principal de este objetivo es restaurar la dermis o la epidermis de la última falange de los dedos de las manos con el fin de obtener dactilogramas aptos para cotejo técnico, con los cuales se establece plenamente la identidad de una persona, aplicando especialmente a los cadáveres en avanzado estado de descomposición. El procedimiento debe ser realizado en el laboratorio. El retiro de los pulpejos debe realizarse siempre y cuando no sea posible la obtención de las impresiones dactilares por el procedimiento normal de la toma de necrodactilia.

Tratándose de cadáveres quemados lo primero que deberá hacer el técnico será determinar si falta alguno de los dedos y si mover el cuerpo puede causar algún daño en las falanges, si se observa que debido a las circunstancias en que se encuentra el cadáver, se puede destruir el dibujo dactilar, se deberá cortar los dedos para evitar la destrucción de la piel, además si existen arrugas en la piel y flexibilidad, se inyectara glicerina como reconstructor de tejido, para obtener una forma redondeada en el dedo y así poder tomar la impresión.

Si no se puede eliminar las arrugas, se deberá cortar el pulpejo y toda la zona del dibujo dactilar y raspar el exceso de carne que se encuentre. Los pulpejos deberán ser introducidos en un recipiente esterilizado, al que se le agrega xileno posteriormente, se harán masajes a los pulpejos con el fin de ablandarlos y de esta forma tomar las impresiones del caso. Si no es posible obtener impresiones satisfactorias, deberán tomarse fotografías de detalle.

Si la carbonización es extrema, lo único que podrán hacer los técnicos es la toma de fotografías. En el caso de los cadáveres en estado de maceración, que corresponden a aquellos cadáveres que han permanecido mucho tiempo dentro del agua, la piel estará impregnada de agua, arrugada y flexible, pero intacta; de ahí, que lo primero que deberá hacerse es limpiarla con alcohol o bencina, secarla y ejercer presión sobre el dibujo, procediendo posteriormente a entintar.

Si la piel se encuentra destruida o suelta, pero el dibujo dactilar está completo, se deberá terminar de despegar la piel, limpiarla, e introducir las falanges en alcohol o bencina por un minuto aproximadamente. Posteriormente, se deberá proceder a secar y a tomar la impresión.

Publicación del libro: Cuando el Placer se Convierte en Delito

 Cuando el Placer se Convierte en Delito – Ricardo Badillo Grajales

DSC_0640 (2)

Existen diferentes tipos de conductas sexuales condenadas, prohibidas o delictivas en nuestra sociedad, pero algunos encuentran su raíz en los estímulos ocasionados por la pornografía y sus múltiples manifestaciones. Muchos piensan que nuestra sociedad está fuertemente erotizada y que la pornografía o porno hace estragos psicológicos y sociales de consideración, por lo que se justifica su intervención, pensando particularmente en el daño que podría causar a los niños y en alguna medida o sentido también a los adultos, en especial aquellos con comportamientos patológicos.

Lo cierto es que, como sucede con la mayoría de los temas polémicos, en el asunto de la pornografía no todo es blanco ni todo negro. ¿Plaga o forma de expresión? ¿Crimen o diversión? ¿Placer o delito? El dilema es profundo; por ello vale la pena revisar algunos de los mensajes que transmite directa e indirectamente la pornografía a través de los diferentes subgéneros.

Como se lee, de manera innata el tema debe manejarse con pinzas, es sensible, vulnerable, prejuicioso, morboso y moral.  A la pornografía se le conecta con el sentir masculino; sí, prácticamente se le establece un género; y la mujer, casi siempre relegada en los gozos sexuales, no suele formar parte, del aporte erótico, sensual y sexual de la pornografía.  

Desde esta óptica es posible entender por qué la concepción pornográfica nace en función de las necesidades de los varones y por qué las mujeres se sienten excluidas violentadas o utilizadas ante su producción, lo que no quita que algunas de ellas también logren excitarse en muchas oportunidades. Mientras que para los consumidores la pornografía es un sustituto audiovisual de la prostitución, pero más higiénico, más económico, e incluso puede que más práctico.

Los límites dentro de la pornografía son sutiles e inciertos, tanto que la polémica aparece muy a menudo con la participación de: moralistas, médicos, literatos, artistas, educadores, juristas, legisladores, autoridades civiles y religiosas, padres de familia y, en general, de todos porque al fin y al cabo se trata de una cuestión humana y de un asunto de interés social. Hay que aceptar, pues, lo que ya es común, que la pornografía es obscena y que obscenidad es indecencia sexual. Indecente, a su vez, es lo que la mayoría de la gente no acepta de acuerdo a las normas de comportamiento establecidos en un determinado tiempo y lugar. Por ello algunos afirman que la moral es cuestión de geografía.   

La pornografía es obscena porque atenta contra el pudor, según el nivel de pudor imperante; y en la medida que este atentado cause daño a la sociedad, de acuerdo a determinada concepción moral, se considera sucia entonces deber ser vetada y castigados sus difusores. Se asume que importa el ámbito de la moral social y de jurisprudencia; pero el interés se dirige ahora al hecho pornográfico en función de lo patológico. 

Sin embargo, la pornografía ha evolucionado. La pornografía es totalmente subjetiva a los valores de la sociedad y por lo tanto es natural que evolucione su categorización. Lo que se considera hoy pornografía puede que en un futuro no lo sea. Hasta hace poco, era producida por y para el consumo de los hombres, hoy día, sin embargo, la liberalización sexual de la mujer ha causado que éstas también se interesen producir y comprar material erótico, obsceno o pornográfico y, por lo tanto, temas de índole románticos sexuales han proliferados en el mercado femenino.  

Los cambios que se han producido explícitamente en la pornografía, aparentemente son legítimos por los cambios importantes que se han dado respecto a la sexualidad. Entonces, nuestra situación, comparada con los Estados Unidos, es muy similar y con las mismas consecuencias, porque la pornografía es la pornografía, y los instintos humanos de los puertorriqueños y los norteamericanos no son muy diferentes a la hora del sexo.

Si nos centramos en el ámbito sexual, llaman la atención las dificultades que pueden llegar a experimentar muchas personas para permitirse el placer, aumentando la posibilidad de cruzar la línea de lo prohibido, o ilegal, y es ahí cuando el placer se convierte en delito. En el fondo de este tipo de relaciones prohibidas y delictivas sólo se trata de deseo sexual y de ganas de romper con las reglas preestablecidas, porque esto les produce una sensación del control en sí mismo y una emoción que no se encuentran en las relaciones comunes, es un sentimiento de atracción, poder y control hacia otra persona para satisfacción propia.  

El estudio de la pornografía es un tema muy controversial ya que existe gran cantidad de personas que defienden su existencia y otras que la combaten, por tanto, nos hemos interesado en este tema para exponer el punto de vista de personas que han estudiado acerca del tema, así como nuestro propio punto de vista. Y de esta manera definir con la ayuda de todos cuanto nos afecta o beneficia la pornografía a nivel social y personal; y sobre todo cual son los límites entre el placer y el delito.  

Los argumentos contra la pornografía son muy nuevos, debido a que antes no había estudios científicos sobre los efectos adversos. Sin embargo, por desconocimiento o no, la mayoría de la crítica de la pornografía se realiza en base de argumentos morales, no científicos, realizados en su mayoría por movimientos religiosos o moralistas.  

Hoy, al estar disponibles esos diferentes estudios sobre los efectos adversos de la pornografía que se han realizado recientemente, debe ser la razón, para que los puertorriqueños comiencen a discutir esta temática y tomar conciencia sobre si se debe hacer algo ahora, basados en prueba científica.  Por lo tanto, debe ser un debate muy importante, mucho más que en los Estados Unidos, debido a que las leyes que regulan la pornografía tienen su cimiento en las Leyes Federales y Constitucionales. Pero primero, los puertorriqueños necesitan estar educados sobre el tema de la pornografía y sus diferentes formas de expresión. 

Algunos estudios han indicado que la exposición prolongada al material pornográfico puede causar una actitud desensibilizada hacia el abuso sexual de mujeres. Esto evoca la preocupación considerable, especialmente con respecto al efecto sobre individuos con la predisposición por comportamiento antisocial o criminal. Considerable, especialmente con respecto al efecto sobre individuos con desviaciones, perversiones o parafilia. 

Cuando la pornografía llega a personas que ya padecen algún tipo de parafilia, o perversión, sus efectos se potencian y pueden sentirse inducidos a actuar lo que están viendo, escuchando o leyendo. Es posible que, en otras circunstancias, a pesar de la predisposición, la enfermedad no se desarrolle, pero ante el estímulo de la pornografía sí se desarrolla.

La pornografía no sólo plantea problemas sociológicos, psicológicos o jurídicos, también suscita problemas conceptuales, epistemológicos o morales. Pero nunca han sido abordados públicamente. Así que correremos el riesgo de esta aventura, pero antes debemos definir el término “pornografía”.

Publicación del libro: Cuando el Placer se Convierte en Delito

 Cuando el Placer se Convierte en Delito – Ricardo Badillo Grajales

DSC_0640 (2) Sigue leyendo «Publicación del libro: Cuando el Placer se Convierte en Delito»

Víctimas del crimen y la Victimología

victi

Historia de la Victimología

Los medios de comunicación, las películas y otras formas de plasmar la historia de la humanidad, se ha interesado o a sido atraído de una manera un poco morbosa por los hechos violentos de todo tipo de género, y a pesar del impacto negativo que tiene en la persona, esa atracción sutil por la imagen del criminal ha hecho que se exalte mucho la historia de lo criminal, dejando de lado a la víctima, hoy por hoy recordamos los nombres de muchos de las más peligrosas personas, sus crímenes, a tal punto que se hacen películas o novelas en su representación.

Concepto de Victimología

La Victimología es “el estudio científico de la víctima, entendiendo por victima a todo aquel que sufre un daño por acción u omisión propia o ajena, por causa fortuita.

El objeto de estudio de esta ciencia es la víctima, biopsicosocial, el sujeto es perfilado de frente a todos los factores posibles que lo incitan a convertirse en víctima o en una potencial víctima, por eso es que para poder llegar a tener este perfil es necesario recurrir a los aportes de distintas fuentes de conocimiento, tanto biológicas, psicológicas como sociales. Se toma en cuenta la personalidad de la víctima, la relación con la ley de este, tanto para castigar a su victimario, para encontrar grado de culpabilidad como para reparación de los daños por ella sufridos.

La Victimología implica específicamente la detección de medios y técnicas de investigación, así como la elaboración de test victimológicos, la medición y explicación de éstos, y la unificación de una terminología propia. De la observación, se pasa a la descripción, definiendo en principio el objeto, luego a la clasificación, para lograr obtener una tipología, de ordenar o disponer por clases. Finalmente viene la explicación, es decir el intento de formular leyes, o sea encontrar relaciones constantes entre los diversos fenómenos.

La Victimología cuenta con diversos métodos e instrumentos de investigación

1. Cuestionarios y entrevistas.

2. Método clínico.

3. Los resultados estadísticos de las encuestas.

4. Investigación en archivos policíacos, forenses, judiciales y hospitalarios.

Conceptos victimológicos básicos

1. Víctima: Es el individuo o grupo que padece un daño por acción u omisión propia o ajena, o por causa fortuita. La victima por crimen, es aquella persona física o moral que sufre un daño producido por una conducta antisocial (y por lo tanto injusta) propia o ajena, esté tipificada o no, aunque no sea el detentador del derecho vulnerado.

2. Victimización: Es el fenómeno por el cual una persona (o grupos) se convierte (n) en víctima (s).

A. Tipos:

a. Primaria: es la dirigida contra una persona o individuo en particular. En el caso de un delito, la victimización primaria es el perjuicio físico, psicológico, económico o social que sufrió el sujeto pasivo.

b. Secundaria: es la que padecen grupos específicos o sea una parte de la población. implica la experiencia posterior de la víctima en relación con el sistema policial y judicial. En ocasiones, esta nueva experiencia puede llegar a resultar más traumática que la victimización primaria. Sucede cuando las instituciones que deberían brindarle asistencia, en cambio, no se hacen eco de la denuncia, le hacen perder tiempo o dinero a la víctima o, incluso, la acusan, como ocurre en casos de violación (‘provocación’) o robo (‘ostentación’).

c. Terciaria: dirigida contra la comunidad en general. la vive el delincuente por las circunstancias que lo llevaron a cometer el delito, su paso por la cárcel y la vivencia post penitenciaria. Primero sufre una marginación institucional determinada por los grupos dominantes, luego experimenta el hacinamiento y el mal trato en los centros penitenciarios, donde sobreviven los ‘más fuertes’, y finalmente, choca con las dificultades de su reinserción en una sociedad que no lo contiene.

3. Victimidad: Total de victimizaciones dadas dentro de un límite especial y temporal.

4. Victimario: Es aquel que produce el daño, sufrimiento de la víctima.

5. Victimar: Es hacer objeto a otro u otros de una acción victimante, es convertir a alguien en víctima.

6. Victimizable: Es el sujeto capaz de ser víctima.

7. Victimante: Es aquello con capacidad de victimar.

8. Victimógeno: Es lo que puede producir la victimización.

Los factores Exógenos (de orden social)

1. El estado Civil: Es determinante en cierto tipo de delitos como el adulterio o la bigamia.

2. Escolaridad: Tanto puede ser victimizante, también puede ser un medio victimógeno. Los estudiantes de secundaria son los más propensos.

3. La Profesión: Existen profesiones que llevan consigo situaciones de peligro. (Policías, taxistas, cajeros).

4. Procedencia: Los extranjeros son más victimizables por el desconocimiento del peligro que corren.

5. La Familia: Los barrios conflictivos alteran el orden de la familia, por lo que muchas veces el victimario es un miembro de la familia.

Los factores endógenos

1. Biológicos: La enfermedad, desnutrición, invalidez, deformaciones.

2. Edad: El inicio de victimización es entre los 10 y los 20 años, la juventud es la más victimizable.

3. Sexo: Dependiendo del tipo de victimización sufrido uno de los dos sexos se ve más perjudicado, pero tienen igual predisposición de ser víctimas.

Reparación de daño

El daño puede ser material o moral. El daño material se refiere a un perjuicio del patrimonio de una persona. Mientras que el daño moral se refiere a la afectación que sufre una persona en sus afectos, sentimientos, creencias, honor, decoro, reputación, vida privada, configuración y aspecto físico; o bien, en la consideración que de sí misma tienen los demás.

En general, las pérdidas materiales o económicas son fáciles de calcular, reparar o reponer. En cambio, los daños morales no pueden observarse o calcularse fácilmente. Muchas veces, la magnitud del daño es desconocida para la propia víctima o no responde a los tiempos o expectativas del proceso penal.

Sea como fuere, las alternativas de compensación son las siguientes:

1. Reparación a cargo del victimario.

2. Reparación a cargo del Estado.

3. Asistencia pública.

4. Asistencia privada o mediante el seguro.

5. Acuerdos internacionales sobre compensación a las víctimas.

Claro que, para evitar esta instancia, es fundamental la generación de estrategias efectivas de prevención victimar en todos los niveles.

¿Conocías esta forma de pensar y clasificar a las víctimas?

CRÍMENES PASIONALES- AMORES QUE MATAN

ricardo badillo grajales

amores q matan

CRÍMENES PASIONALES- AMORES QUE MATAN

En la mayoría de casos de uxoricidio (del latín uxor, ‘esposa’ y -cida —del latín caedere, ‘matar’, consiste en el homicidio de la cónyuge por parte del marido o asesinato de la pareja conyugal) cometidos por hombres. Absurdamente los agresores señalan a la mujer como la responsable de su ira. La ultraviolencia que se reconoce en estos casos evidencia, además del odio contra la mujer, la noción del agresor de que la víctima es un vil objeto que “si no es suyo, no será de nadie”. Esta misma idea, bajo diferentes matices, lamentablemente también subyace en varios aspectos de nuestra cultura.

Una de las consecuencias de los celos patológicos es el homicidio o crimen pasional. El homicidio por celos suele darse en sujetos con diferentes patologías, incluida la paranoia. En los casos de homicidio por celos es más frecuente el crimen de la pareja que…

Ver la entrada original 1.131 palabras más

Masacre-una modalidad de asesinato

ricardo badillo grajales

MASACRE

Masacre

Una masacre es un tipo de asesinato que consiste en asesinar varios individuos al mismo tiempo e indiscriminadamente y que se caracteriza especialmente porque las víctimas se presentan indefensas ante ese ataque del que son objeto, es decir, no disponen de la posibilidad de defenderse. Generalmente, esta modalidad de asesinato es perpetrada por una persona o un grupo que dispone de un cuantioso armamento que le facilita el ataque a varios blancos a la vez.

Entonces, la principal característica que ostenta este asesinato es la desigualdad de condiciones que existe entre atacante y víctima, estando como indicábamos ésta última en inferiores condiciones siempre. Y el otro rasgo distintivo es que normalmente presentan una enorme carga de alevosía, crueldad y violencia.

La expresión es de origen francés (massacre) y es definida por el diccionario de la Real Academia Española como «matanza de personas, por lo general indefensas…

Ver la entrada original 1.653 palabras más

Perfil de un Sicario

ricardo badillo grajales

sicarios-de-los-carteles-del-narco

Perfil de un Sicario

Un sicario es una persona que mata a alguien por encargo de otro, por lo que recibe un pago, generalmente en dinero u otros bienes. Asesino asalariado. Es una figura conocida por el derecho romano que reguló especialmente su condena penal, por la particular crueldad con que se conducían estos asesinos, mediante la lex Cornelia de sicariis et veneficis (ley Cornelia sobre apuñaladores y envenenadores) del año 81 antes de nuestra era.

Su nombre proviene de la sica, puñal o daga pequeña, fácilmente ocultable en los pliegues de la toga o bajo la capa. Literalmente sicarius significa “hombre-daga”.

Su actividad estuvo vinculada en principio a la política, actuando en las asambleas populares, particularmente durante el peregrinaje al templo, cuando apuñalaban a sus enemigos (contrarios políticos de sus amos o simpatizantes -cliente- de ellos) lamentándose ostensiblemente después del hecho para escapar de la detención.

Se ha…

Ver la entrada original 439 palabras más

Claves para descubrir a un mentiroso según el método Reid

mentira 2

Cuando te mienten con frecuencia, no es solo frustrante sino que además es una falta de respeto. Entonces, ¿cómo puedes determinar si la persona con la que estás tratando se trata de un mentiroso o no? Aprende con esta guía a descubrir a un mentiroso a través del método Reid.

Las personas que dicen la verdad se “ponen de frente” sin dudar. Los mentirosos tienden a evitar la alineación frontal directa, y usualmente se sentarán con sus brazos y piernas cruzados, como si estuviesen congelados. Para distanciarse psicológicamente del “cuento chino”, el mentiroso usará con frecuencia pronombres imprecisos como “ustedes”, “nosotros” y “ellos”.

Un mentiroso puede que no haya pensado en todos los detalles de su historia. Si crees que te mienten, indaga sutilmente los detalles. Cuando una persona miente, las pausas entre cada palabra que dice aumentan sensiblemente. El mentir pone a la gente a la defensiva. Mientras una persona sincera está dispuesta a cooperar y dar explicaciones, un mentiroso se pondrá a la defensiva y será menos cooperativo.

El teléfono tiende a facilitarles el trabajo a los mentirosos. En un estudio hecho a 30 Universitarios, se observó que el teléfono era el medio preferido para decir mentiras, casi en un 37%; dejando 27% al “cara a cara”, 21% en chats y apenas 14% por e-mail. No es de extrañar, pues las conversaciones telefónicas no permiten detectar el lenguaje corporal y no dejan evidencias como los correos electrónicos.

Cuando las personas dicen la verdad, usualmente hacen gestos con las manos que enfatizan y coinciden el ritmo de su discurso, una condición natural cuando estamos convencidos de lo que estamos diciendo. Las personas poco sinceras controlarán mucho más sus manos. Los mentirosos más experimentados no sudarán ni una gota, pero el resto de nosotros tendemos a ponernos nerviosos al mentir. En ese caso, nuestros ojos pueden moverse mucho, tener un tono de voz más agudo que de costumbre, enrojecernos o respirar más profundamente.

La técnica Reid es un interrogatorio en nueve fases utilizada a nivel mundial para descubrir mentiras. El objetivo es “llevar” al mentiroso hasta un punto en el que no le queda opción más que aceptar su culpabilidad.

El método de Reid es utilizado por fuerzas policiales de todo el mundo ya que es una de las maneras más simples y práctica de obtener información de una persona. Por su simpleza también es aplicable a situaciones de la vida cotidiana.

Tras trabajar durante décadas realizando interrogatorios para la policía de New York, y tras especializarse en psicología social y la utilización de polígrafos como herramientas judiciales, John Reid descubrió que la manera más efectiva de obtener información de una persona es sometiéndola a distintas condiciones que desequilibren sus mecanismos racionales de respuesta y, consecuentemente, la induzcan a entrar en un estado de autodefensa el cual promueva y estimule las “respuestas instintivas”. Es decir, respuestas apresuradas muy fáciles de desmentir y analizar y por las cuales se puede verificar que es lo que alguien encubre, por qué lo hace e incluso obligarlo a decir la verdad.

En resumen

El método se basa en un conjunto de situaciones contrastantes que lleven a la “provocación de comportamientos”, con los cuales se podrá manipular a la persona, es decir, realizar preguntas estructuradas y analizar la respuesta ofrecida -lo que técnicamente se denomina BAI, Behavior Analysis Interview -Entrevista de Análisis de Comportamiento.

Es importante notar que la técnica no se realiza de manera acusadora, como un interrogatorio, sino que se hace a manera de entrevista. No obstante, en la actualidad esto ha variado siendo la emoción mostrada por el entrevistador dependiente del tipo de pregunta. De esta forma el entrevistado asocia una emoción con un tipo de pregunta dado, por lo que variando, en las etapas finales, la emoción ante el tipo de pregunta el entrevistador puede inducir al entrevistado a responder preguntas inquisitivas o acusativas de forma más dócil sin que éste presente una defensa muy ardua.

Puntualmente

Son un total de nueve pasos. Este es un resumen con la intención de dar una visión general del proceso.

1 – Confrontación directa: Al individuo se le hace saber de forma directa o indirecta que existe evidencia suficiente como para incriminarlo (aunque esta no exista).

2 – Desarrollo: Este paso tiene la intención de contrastar con el primero, por lo que se pone al individuo en lugar de víctima, inventando o buscando excusas que lo alejen de la culpabilidad.

3 – Evitar que el individuo se excuse a sí mismo. Este es uno de los pasos más importantes, ya que el evitar que la persona se justifique a si misma diciendo que es inocente o que no lo hizo evita que fortalezca su nivel mental de defensa.

4 – A esta altura la persona va a crear una justificación citando los motivos y razones por las que no cometió el crimen (o de lo que se le acuse). Generalmente cuando la persona crea un concepto secundario para explicar por qué no tenía el motivo de hacer lo que hizo significa que es culpable (ver en los enlaces relacionados la explicación en detalle).

5 – Mostrar sinceridad, la intención es crear un vínculo con el individuo mostrándole sinceridad y comprensión. El fin de este paso es aumentar el nivel de receptividad de la persona y disminuir sus defensas haciéndola creer que a pesar de la presión se la entiende y apoya.

6 – El individuo se tranquiliza y comienza a escuchar, el contraste de presión y apoyo en la entrevista hace que vea al entrevistador como una figura paternal. En el caso de los culpables es normal el llanto contenido a causa de la presión. Es importante darle alternativas en este paso ya que, en el caso de los culpables, el tener alternativas los abstrae de la situación que enfrentan y buscan “salirse de la manera fácil” aceptando el “mal mejor”.

7 – Alternativas: en este punto se realiza una pregunta alternativa donde solo puede haber dos respuestas y en donde ambas se asume culpabilidad. La diferencia entre las respuestas es que una es socialmente más aceptable que la otra, haciendo a los culpables sentirse que de esa manera su culpa se aminora. Un ejemplo simple podría ser ¿Lo has hecho por motu propio o te han obligado? Un inocente respondería que no o se enfadaría, pero la presión lleva al culpable a intentar justificarse nuevamente sin prestar atención a la doble intención de la pregunta.

8 – En este punto se lo deja hablar sobre lo ocurrido, se le piden opiniones e ideas. Es muy normal, si es que para esta altura ya no ha confesado en el paso 7, que la presión lo lleve a confesar al ver que se derrumba su coartada.

9 – La confesión

Las personas se comunican con el discurso, el tono de voz, la expresión del rostro y la postura del cuerpo. Al decir la verdad, estos elementos se complementan y sintonizan, pero esta armonía se rompe cuando se miente o se dicen medias verdades.

Dentro de un mensaje, el 55% de la comunicación es no verbal y dentro de ese porcentaje, el 50% es facial. Un 38% se trasmite a través del tono y el matiz de la voz y el 7% restante es comunicado con las palabras. Es decir, el 93% de lo que se dice se hace a través de gestos y posturas ligadas a las emociones del individuo.

Algunas personas tienen la costumbre de dudar antes de hablar, en cualquier circunstancia; es como si pensaran siempre sus respuestas. Si de repente responden sin dudar, es una señal de alerta. Atención con los “errores” al hablar, como por ejemplo, confundir una palabra por otra. Generalmente decimos, jocosamente “Te traicionó el subconsciente”. Esos pequeños deslices puede que sean más ciertos de lo que crees. Las personas que dicen la verdad usan la totalidad de sus músculos faciales; los mentirosos sólo sonríen con sus bocas, sus ojos no reflejan sus emociones.

Las señales y gestos descritos en este artículo no son universales y deben valorarse en conjunto y dentro de un contexto. Hay que hacer hincapié en la observación y en la intuición, puesto que se conoce más con lo que se ve que con lo que se oye.

Pornografía Lolicon (pornografia Infantil)

loli

En 1989, en Japon las autoridades realizaron un llamado para regular la venta y distribución de las historietas mangas, al descubrir que Tsutomu Miyazaki, un asesino en serie reponsable de crear un pánico moral, era fan del lolicon. Miyazaki rapto y asesinó a cuatro niñas de edades comprehendidas entre los 4 y los 7 años entre 1988 y 1989, cometiendo también actos de necrofilia con sus cuerpos. Se descubrió que se trataba de un “compulsivo y obsesivo” otaku (fan del manga) especialmente del lolicon. El Tribunal Supremo de Tokio declaró a Miyazaki sano, estableciendo que “los asesinatos fueron premeditados y originados por las fantasías sexuales de Miyazaki, siendo ejecutado por ahorcamiento a causa de estos crímenes el 17 de junio de 2008.

Lolicon tiene sus raíces en estilo manga kawaii que se traduce en mono. Por lo general, esto se refiere a la joven estudiante, un estereotipo costumbre común de las niñas en la animación y el manga japonés. El hentai estilo que se traduce en pervertir el acto sexual es cierto en estos estilos de manga. En Japón, existe una distinción específica entre los dos, pero en el punto de vista occidental, parecen indicar lo mismo. Esta es la razón por la que muchos países occidentales han prohibido arte lolicon como una forma de pornografía infantil por cualquier data show científica que lleva a la pedofilia. Mientras que muchos fans de este estilo sugieren lo contrario, la prueba en Japón muestra algo totalmente opuesto.

En las ilustraciones lolicon suelen mostrar características infantiles con posibles dobles significados, aunque el término se utiliza para la atracción sexual hacia las niñas menores de edad. Se emplea para referirse al animé, manga y otras formas de arte visual que contienen representaciones sexuales o eróticas de niñas preadolescentes, y también se refiere a las personas mayores de edad que se sienten sexualmente atraídas hacia ellas. Al no tratarse de niños reales, estas imágenes no se suelen considerarse como pornografía infantil, aunque son obscenas.

Lolicon también puede referirse a la gente que se siente atraída sexualmente hacia las niñas reales o imaginarias, y es sinónimo de pedófilo. Según los defensores de Lolicon, la palabra no es de ningún modo sinónimo de pedófilo ya que alegan una clara diferencia entre el anime de dibujado ficticio y niños reales. Sin embargo, sus opositores generalmente opinan lo contrario.

Lolicon, también latinizado como lolikon o rorikon, es una contracción japonesa de la frase Lolita complex (complejo de Lolita). En Japón, el término describe una preferencia sexual por jovencitas prepubertas, o a un individuo con tal atracción. También es comúnmente usado al referirse al manga lolicon o al anime lolicon, un género del manga y del anime en donde personajes femeninos de apariencia infantil son frecuentemente representadas de manera erótica, en un estilo artístico reminiscente del estilo manga shōjo. Fuera de Japón, lolicon tiene un uso menos común y usualmente se refiere al género.

La frase es una referencia al libro “Lolita “de Vladimir Nabokov, en donde un hombre de mediana edad se obsesiona sexualmente con una niña de 12 años. En la novela, Lolita es presentada a través de los ojos de un pedófilo, Humbert Humbert, quien, debido a su propia desviación sexual, describe a Lolita como una niña sexualmente precoz suponiendo en ella la misma desviación sexual que él padece.

Fue usado por primera vez en Japón, en los años 70’ del pasado siglo y rápidamente fue usado para describir eróticos retratos dōjinshi (cómic amateur) de niñas. En los años 80’, el manga lolicon se hizo ampliamente disponible en un número de revistas de antología de manga pornográficas. Este sentido se popularizó en la década de los ’90 a partir de Lolita, remake de la película Lolita de 1962 de Stanley Kubrick y por extensión es utilizado para referirse a cualquier niña prematuramente seductora y atractiva.

El término lolita se refiere a una niña o adolescente que no ha alcanzado la edad de consentimiento sexual y resulta muy atractiva sexualmente a los hombres mayores. Puede ser una niña entre 9 y 14 años de edad, prepúber o ya púber que ya es deseada por hombres adultos y que puede comportarse seductoramente con ellos. Es utilizado en el ambiente de la pornografía para referirse a la pornografía infantil. Sea cual sea la edad se trata de una preadolescente que aparece como objeto de deseo.

Actualmente en Japón existen ciertas restricciones con el Lolicon tales como la censura de los genitales, por lo cual es más común que el material base su contenido en doble sentido haciendo alusiones al acto sexual, que la representación del coito en sí. El artículo 175 del código penal japonés prohíbe la publicación de material “moralmente perjudicial”, que tal como se interpreta actualmente incluye la exposición de genitales, así que es frecuente ver una barra cubriendo los genitales, o bien los genitales borrosos. Antes de 1994, la interpretación de esta ley incluía la prohibición de exponer vello púbico, una norma que se eludía dibujando personajes sin vello púbico.

Sin embargo, esto ha causado otro problema cuando los vídeos hentai se distribuían a lugares como Europa y Estados Unidos. Como los personajes del anime parecen más jóvenes que los personajes de la misma edad de los dibujos animados occidentales, eso dio a algunos la impresión de que los vídeos contenían pornografía infantil. Es interesante saber que los personajes femeninos de los dibujos animados, según el japonés medio, aparentan tener unos 5 o 10 años más.

Un dato menos conocido es que la censura japonesa es muy estricta en cuanto a los dibujos sobre actividad sexual entre humanos y animales. Aunque se permite que circulen con relativa libertad actos con monstruos imaginarios (que suelen tener los conocidos tentáculos fálicos con el fin de evitar la ley relativa a los genitales de verdad), se ha considerado el sexo zoofílico con animales existentes como algo que debe ser perseguido.

Leyes han sido promulgadas en varios países, las cuales regulan contenido explícito que presenta niños o personajes aniñados. Los críticos dicen que el género lolicon contribuye a actual abuso sexual infantil, mientras que otros dicen que no hay evidencia para esta afirmación. Estudios sobre los fans del lolicon afirman que los fans del lolicon son atraídos por una estética de ternura en lugar de la edad de los personajes, y que coleccionar lolicon representa una desconexión de la sociedad.

Shotacon es el equivalente masculino de Lolicon, con hombres jóvenes como los niños personajes. Shotacon, el shōta o shōta-con es el género de manga que se centra en las relaciones homosexuales entre un hombre y un niño o entre dos niños; aunque también se le considera entre una mujer adulta y un niño. Prácticamente puede ser cualquier acto en donde esté presente un niño. El nombre proviene de “Shōtarō complex” ya que Shōtarō es un nombre relativamente frecuente entre los niños nipones.

Sus defensores alegan que el Shota es siempre puramente ficticio, con lo que no se violan los derechos humanos ni por supuesto se utiliza a menores para ningún fin. Este tipo de manga está dibujado en su gran parte por mujeres, y asimismo está dirigido principalmente a un público femenino.

Mientras que el yuri es un género del manga y el anime que muestra relaciones lesbianas tanto explícitas como no explícitas entre mujeres. Si no hay sexo explícito, y el tema se centra más en la relación romántica, se conoce como shōjo-ai (amor entre chicas) y es un subgénero del shōjo-manga (cómic dirigido a chicas adolescentes), aunque aparece con mucha menos frecuencia que el shōnen-ai. El término shōjo-ai fue creado fuera de Japón, por lo tanto no es usado dentro de ese país, donde lo llaman yuri. Al igual que con el yaoi, es más o menos frecuente encontrar yuri en los dôjinshi. Existen algunas revistas dedicadas a este género como el Yuri Shimai entre otros.

La historia de ambos términos es algo que no está muy claro, y mientras la gente los usa como si tuvieran una clara distinción, o como si fueran intercambiables, la verdad es que ambos son de alguna manera fluidos que forman una pizarra de definición y entendimiento. En otras palabras, lo que cada término define tiene mucho que ver en quién lo esté usando y lo que cree que significa.

En 1971, Ito Bongaku, el editor de Barakozu, una revista gay japonesa, llamó a las lesbianas en Japón yurizoku, la “tribu del lirio”. Además, ya que “bara” es la palabra “rosa” en japonés y “yuri” es la palabra “lirio”, los hombres homosexuales fueron denominados con el apelativo de barazoku, o “la tribu de la rosa”.

Muchos artistas del manga hentai y doujinshi, han llamado a sus personajes Yuri o Yuriko, por lo que el nombre se volvió un tipo de cliché para ese género. De esta forma, los primeros pares en el hentai doujinshi fueron Kei y Yuri de Dirty Pair. En el Yuricon se cree que ese término que era reclamado por los artistas del hentai es cosa del pasado.

En Occidente, el término yuri es usado, pero no de forma exclusiva, para representar relaciones sexuales entre dos mujeres. Shoujo ai (amor, chicas) es un término bastante nuevo, ya que fue creado por una analogía para el de shounen ai (hombres, amor) por un fan estadounidense. Realmente no es muy usado en Japón, a pesar de que se sabe a qué se refiere. El shoujo ai usualmente se refiere al romance entre chicas, algunas veces con sexo, otras veces sin él. El énfasis tiende a ser más a lo romántico que a lo sexual, pero esto es un invento estadounidense y no tiene significado alguno en Japón. El yuri puede ser usado para describir cualquier anime o manga (u otra cosa, por ejemplo, fan fiction, película, etc.) que demuestre una intensa conexión emocional de amor o deseo físico entre mujeres.

Yuri no es un término dirigido a un género o audiencia específicos, pero sí a la “percepción” de la audiencia. Si queremos, podemos diferenciar entre shounen yuri, escrito por hombres para una audiencia mayoritariamente masculina, shoujo yuri escrita por mujeres para una audiencia mayoritariamente femenina, y lo que en el Yuricon se piensa que es el yuri puro; el escrito por lesbianas para una audiencia lésbica. En resumen, yuri es cualquier historia con mujeres enamoradas de (o atraídas lujuriosamente por) otras mujeres.

La pornografía es hentai ilustraciones o animación con jóvenes mujeres como los niños personajes. La palabra Hentai en japonés, quiere decir “pervertido/perversión” o “transformación”. No tiene el significado que se le ha dado en Occidente, y no se refiere a contenidos y conductas sexuales «normales», sino que se utilizan en su lugar términos como 18-kin (literalmente “18-prohibido”, con el significado de “prohibido a los que aún no tienen 18 años”) y seijin manga (“manga adulto”). La cantidad de dibujos ilustrando actividad sexual en el manga o el anime hentai puede variar enormemente. También varía el tipo de actividad sexual y los personajes implicados, que se someten a muy pocas restricciones al tratarse de personajes de ficción.

El significado común que tiene en Occidente proviene del uso japonés de (etchi, escrito frecuentemente ecchi, aproximación japonesa de la pronunciación inglesa de la letra H), que se cree que es una forma abreviada de hentai que se utilizaba como eufemismo en los años 1960, aunque sus orígenes no están del todo claros, ni siquiera en Japón. La “H” en Japón se utiliza para referirse a cualquier contenido o actividad sexual, así que “H manga” es manga con contenido sexual, pero sin embargo “H” y “hentai” no son sinónimos, y no se puede cambiar uno por otro.

Investigación criminal científica

escena1(1)

Investigación criminal científica

Los avances de la tecnología y de las ciencias forenses proporcionan instrumentos valiosos para el mejoramiento de la investigación Criminal. Estos avances combinados con la sagacidad y el sentido común del investigador conllevan a la resolución de los hechos criminales.

La investigación criminal es el proceso tendiente  a comprobar la existencia  de un delito y tendiente a comprobar la  responsabilidad del autor. Tanto uno  como el otro conlleva a  realizar una investigación y esta deberá ser  llevada a  cabo por un investigador. La tarea de investigador no  es sencilla y no  cualquiera posee los dotes necesarios. El  investigador debe ser observador,  sagaz, minucioso, paciente con  Buena memoria,  ordenado, intuitivo, discreto y perseverante. No es  imprescindible un titulo  universitario para ser investigador, si  es buen complemento.

Los investigadores, todos ellos no importa en que rama  se desempeña, debe  seguir un método  científico de acción. Una investigación  desordenada en cualquier campo, lleva  a malos resultados, a veces  opuestas al fin requerido. Todo investigador debe  al tener  conocimiento de un hecho ilícito o irregular, tomar  contacto con la  escena. El desconocimiento de la misma pone en  desventaja a este ante el autor.  Cualquier insignificancia puede  ser la clave de un caso. Debe saber además que  el  infractor padece de un complejo de inferioridad por diversos  factores;  situación económica, cultura;  familiar, emocional, etc.

¿Qué es la Investigación Criminal Científica? 

La investigación criminal consiste en la aplicación de métodos científicos de comprobación para relacionar indicios y pruebas obtenidos en un hecho criminal para su resolución.

¿Cómo puedo hacer Investigación Criminal?

Desde cualquiera de las especialidades de la criminalística y de la criminología se puede realizar Investigación Criminal Científica en forma individual o conjunta. El efectivo Levantamiento de Rastros produce material excelente para Laboratorio Químico (hallazgo de pelos, fluidos biológicos, tejido hemático, etc.) para Balística (plomo, vainas, proyectiles, pólvora, elementos dañados por proyectiles, etc.) para papiloscopia (huellas papilares latentes reveladas). De esta manera cada área hace su investigación individual, contribuyendo a la resolución del caso.

En las investigaciones criminales siempre se busca  establecer identidad. ¿Se encontró en un sospechoso el arma que disparó el proyectil encontrado en el cuerpo de la víctima? ¿Fue el sospechado quien la disparó? ¿A quién le pertenecen las huellas levantadas en el lugar del hecho? ¿Qué elemento provocó esas marcas? Casi siempre las respuestas a este tipo de preguntas deben buscarse  partiendo de los elementos de información y pruebas físicas no relacionadas. Estas relaciones se hacen visibles cuando tenemos en cuenta ciertos principios: Características y similitud de clases, Comparación, Individualidad, Rareza, Intercambio, etc. 

Toda Investigación para tener respaldo en sus conclusiones, deberá seguir determinados pasos:

Los Niveles del Conocimiento:

  1. Empírico – es complicado con las cosas. Es una mezcla indefinida que sirve de base para los siguientes niveles del conocimiento.
  2. Separa las cosas; parcializa el objeto de estudio, lo que quiere conocer. Junto al primer nivel, pertenecen al conocimiento vulgar.
  3. Enfrenta las cosas cognoscitivamente – Compara, comprueba, conoce las cosas para. Es el saber científico propiamente dicho.

Todos los niveles antes mencionados  se apoyan en el Sentido Común. El sentido común permite al profesional de cualquier área a “ver” donde los demás “miran”, a entrever soluciones no previstas por otros. Esto es más evidente en el profesional médico o en el policial. Ambos poseen “ojo clínico”. Intuiciones anticipativas  que permiten al profesional entrever soluciones no previstas.

Proceso de Investigación

El Método

Es el conjunto de reglas y procedimientos que permiten el abordaje de un objeto. 

  1. Inducción – Es un análisis que descompone los objetos investigados para captar su esencia, su naturaleza, sus causas, es un proceso regresivo para llegar a las causas primarias previas a lo conocido. 
  2. Deducción – Es una síntesis que nos permite ir desde el principio hacia el final de las cosas conforme a su orden natural y cronológico.

Inducción y Deducción debe ir siempre juntos ya que se controlan mutuamente, reduciendo el riesgo de cometer errores.

Primer Paso: Observación

Nos permite descubrir y destacar elementos significativos.

  1. Metódica – Busca relaciones significativas entre elementos.
  2. Sistemática – Descubre nuevas relaciones
  3. Controlable.

Busca metódicamente ciertas relaciones. Constata hechos relevantes, pasando a formular Leyes Provisorias. Estas producen las primeras Hipótesis Provisorias, que tienen el rol más importante en el proceso de investigación. Las conclusiones a las cuales se arriban deben ser universalmente válidas y demostrables, tomando en cuenta que lo científico es ordenado, metódico, estructurado y verificable. 

Segundo Paso: Experimentación:

Se concibe una o varias ideas previas (producto de la observación) y se la dirige para luego observar sus resultados. 

Tercer Paso: Hipótesis:

Es una suposición que permite establecer relaciones entre hechos y que permite la explicación de los por qué de la producción de esos fenómenos.

Es previa a la explicación de los hechos, y es válida en tanto que `permita explicar los hechos de que se trata. 

Cuarto Paso: Teoría:

Se formula un esquema explicativo suponiendo que los hechos son de una determinada naturaleza o constituidos de determinada manera.

Conclusiones

Quien se ocupa de aplicar el método y qué es el método aplicado como técnica de trabajo encaminado a la averiguación del delito, constituye en sí mismo una aproximación real a la investigación criminal, suficientemente concluyente. La investigación criminal como técnica nació como antídoto a la causa problema: el delito, y como todo problema necesita de una solución, sino definitiva, sí paliativa y no solamente desde el ámbito legal. Se evidenciaba la necesidad de crear personal especializado que se ocupara de la investigación racional del hecho, de la búsqueda y obtención de indicios y pruebas que demostrar la autoría y las circunstancias de la acción delictiva. De ello, surge la idea acertada de crear una policía específica que se encargara de dar respuestas a cada caso planteado, de utilizar la investigación criminal como medio para llegar a la resolución satisfactoria del hecho, es decir, se regula la Policía Judicial y otras unidades de investigación, dedicadas a la explotación operativa para certificar esos hecho presuntos.

En su conjunto, podríamos caracterizar la técnica que se ocupa de la investigación del delito como un método reactivo en respuesta a la acción criminal.

Bullying…el perfil de un agresor…

BullyNelson

Bullying es una palabra inglesa que significa intimidación. Desgraciadamente, esta palabra está de moda debido a los innumerables casos de persecución y de agresiones que se están detectando en las escuelas y colegios, y que están llevando a muchos escolares a vivir situaciones verdaderamente aterradoras.

El bullying se refiere a todas las formas de actitudes agresivas, intencionadas y repetidas, que ocurren sin motivación evidente, adoptadas por uno o más estudiantes contra otro u otros. La persona que ejerce el bullying lo hace para imponer su poder sobre el otro, a través de constantes amenazas, insultos, agresiones o vejaciones, y así tenerlo bajo su completo dominio a lo largo de meses e incluso años. La víctima sufre callada en la mayoría de los casos. El maltrato intimidatorio le hace sentir dolor, angustia y miedo, hasta tal punto que, en algunos casos, puede llevarle a consecuencias devastadoras como el suicidio.

A diferencia del mobbing o acoso laboral, el acoso escolar tiene como escenario los centros educativos. Como se trata, en su mayoría, de un acoso invisible para los adultos, los profesores difícilmente tendrán conocimiento de lo que está sucediendo a través de los padres. El agresor acosa a la víctima en los baños, en los pasillos, en el comedor, en el patio, reservando sus acciones durante la ausencia de mayores. En algunos casos, el acoso sobrepasa las paredes del colegio, pasando a ser telefónico e incluso por correo electrónico.

El bullying o acoso escolar no hace distinciones sociales o de sexo. A pesar de la creencia extendida de que los centros escolares situados en zonas menos favorecidas son, por definición, más conflictivos, lo cierto es que el bullying está presente en casi cualquier contexto social. Respecto al sexo, tampoco se aprecian diferencias, al menos en lo que respecta a las víctimas. En cambio, en el perfil del agresor sí se aprecia predominancia de los varones.

¿Qué es el acoso escolar o bullying?

El hostigamiento y el maltrato verbal o físico entre escolares es bullying. Es un acoso sistemático, que se produce reiteradamente en el tiempo, por parte de uno o varios acosadores a una o varias víctimas. De forma más aceptada, un estudiante se convierte en víctima de acoso escolar cuando está expuesto, de forma reiterada y a lo largo del tiempo, a acciones negativas llevadas a cabo por otro u otros estudiantes.

Los expertos señalan que el bullying implica tres componentes clave:

1. Un desequilibrio de poder entre el acosador y la víctima. Este desequilibrio puede ser real o sólo percibido por la víctima.
2. La agresión se lleva a cabo por un acosador o un grupo que intentan dañar a la víctima de un modo intencionado.
3. Existe un comportamiento agresivo hacia una misma víctima, que se produce de forma reiterada.

Tipos de acoso escolar

Con frecuencia aparecen varios tipos de forma simultánea:

Físico – consiste en la agresión directa a base de patadas, empujones, golpes con objetos. También puede ser indirecto cuando se producen daños materiales en los objetos personales de la víctima o robos.

Verbal – es el más habitual. Sólo deja huella en la víctima. Las palabras tienen mucho poder y minan la autoestima de la víctima mediante humillaciones, insultos, motes, menosprecios en público, propagación de rumores falsos, mensajes telefónicos ofensivos o llamadas, lenguaje sexual indecente…

Psicológico – se realiza mediante amenazas para provocar miedo, para lograr algún objeto o dinero, o simplemente para obligar a la víctima a hacer cosas que no quiere ni debe hacer…

Social – consiste en la exclusión y en el aislamiento progresivo de la víctima. En la práctica, los acosadores impiden a la víctima participar, bien ignorando su presencia y no contando con él/ ella en las actividades normales entre amigos o compañeros de clase.

Desencadenantes del bullying en el colegio

El bullying puede darse en cualquier tipo de colegio, público o privado, pero según algunos expertos, cuanto más grande es el centro escolar más riesgo existe de que haya acoso escolar. A esta característica, hay que añadir la falta de control físico y de vigilancia en los centros educativos. Sería recomendable que en los pasillos hubiera siempre alguien, profesores o cuidadores, para atender e inspeccionar a los alumnos.

Aparte de eso, el tratamiento que se da a los alumnos es muy importante. La falta de respeto, la humillación, las amenazas o la exclusión entre el personal docente y los alumnos llevan a un clima de violencia y a situaciones de agresión. El colegio no debe limitarse sólo a enseñar, pero debe funcionar como generador de comportamientos sociales.

Víctimas y agresores en el acoso escolar

Según algunos experto y estudioso en el tema de acoso escolar, asegura que el 6 por ciento del alumnado es víctima de este fenómeno. Pero advierten que es preciso tratar el bullying con prudencia y no ver fantasmas donde no los hay. El acoso escolar no es un problema nuevo ni aislado, y lo que primero que hay que hacer en estos casos es identificar la víctima y el agresor. Y tener la consciencia de que ambos sufren, y por lo tanto, necesitan ser atendidos y tratados.

El bullying puede ser sexual, cuando existe un asedio, inducción y abuso sexual; puede tratarse de una exclusión social cuando se ignora, se aísla y se excluye al otro; puede ser psicológico, cuando existe una persecución, intimidación, tiranía, chantaje, manipulación y amenazas al otro; y puede ser físico, cuando se golpea, empuja o se organiza una paliza al acosado.

Causas familiares del acoso escolar

En el terreno familiar, el origen de la violencia en los chavales puede residir en la ausencia de un padre o en la presencia de un padre violento. Esa situación puede generar un comportamiento agresivo en los niños y llevarles a la violencia cuando sean adolescentes. Además de eso, las tensiones matrimoniales, la situación socioeconómica o la mala organización en el hogar, también pueden contribuir a que los niños tengan una conducta agresiva.

En resumen, las causas del bullying pueden residir en los modelos educativos que son un referente para los niños, en la ausencia de valores, de límites y de reglas de convivencia; en recibir castigos a través de la violencia o la intimidación y en aprender a resolver los problemas y las dificultades con la violencia. Cuando un niño está expuesto constantemente a esas situaciones, acaba por registrar automáticamente todo en su memoria, pasando a exteriorizarlo cuando lo vea oportuno. Para el niño que practica el bullying, la violencia es sólo un instrumento de intimidación. Para él, su actuación es correcta y, por lo tanto, no se autocondena, lo que no quiere decir que no sufra por ello.

El agresor de bullying

Normalmente, el agresor tiene un comportamiento provocador y de intimidación permanente. Posee un modelo agresivo en la resolución de conflictos, presenta dificultad para ponerse en el lugar del otro, vive una relación familiar poco afectiva, y tiene muy poca empatía. Según los expertos criminalistas y psicólogos, un niño puede ser autor de bullying cuando solo espera y quiere que hagan siempre su voluntad, cuando le gusta probar la sensación de poder, cuando no se siente bien o no disfruta con otros niños.

El bullying escolar se lleva a cabo cuando el agresor sufre intimidaciones o algún tipo de abuso en casa, en la escuela o en la familia, o cuando es frecuentemente humillado por los adultos, o cuando vive bajo constante presión para que tenga éxito en sus actividades. Los agresores ejercen su acción contra su víctima de diversas formas: les golpean, molestan, provocan, acosan con empujones y golpes, les nombran de una forma desagradable o despectiva, les generan rumores, mentiras o bulos, les aíslan del grupo, les ofenden y les anulan.

En general, las causas o factores que provocan el acoso en los centros educativos suelen ser personales, familiares y escolares. En lo personal, el acosador se ve superior, bien porque cuenta con el apoyo de otros atacantes, o porque el acosado es alguien con muy poca capacidad de responder a las agresiones. En la mayoría de las ocasiones, el acosador quiere es ver que el acosado lo está pasando mal.

Efectos del acoso escolar en el agresor

En cuanto a los efectos del bullying sobre los propios agresores, algunos estudios indican que los ejecutores pueden encontrarse en la antesala de las conductas delictivas. También el resto de espectadores, la masa silenciosa de compañeros que, de un modo u otro, se sienten amedrentados por la violencia de la que son testigos, se sienten afectados, pudiendo provocar cierta sensación de que ningún esfuerzo vale la pena en la construcción de relaciones positivas.

Para el agresor, el bullying le dificulta la convivencia con los demás niños, le hace actuar de forma autoritaria y violenta, llegando en muchos casos a convertirse en un delincuente o criminal. Normalmente, el agresor se comporta de una forma irritada, impulsiva e intolerante. No saben perder, necesitan imponerse a través del poder, la fuerza y la amenaza, se meten en las discusiones, cogen el material del compañero sin su consentimiento, y exteriorizan constantemente una autoridad exagerada.

La víctima de bullying

Habitualmente, son niños que no disponen de recursos o habilidades para reaccionar, son poco sociables, sensibles y frágiles, son los esclavos del grupo, y no saben reaccionar por vergüenza o conformismo, siendo muy perjudicados por las amenazas y agresiones.

Las víctimas de acoso escolar suelen caracterizarse por presentar un constante aspecto contrariado, triste, deprimido o afligido, por faltar frecuentemente y tener miedo a las clases, o por tener un bajo rendimiento escolar. En el apartado físico, estas víctimas suelen somatizar en su cuerpo su problema, presentando dificultad para conciliar el sueño, dolores en el estómago, el pecho, de cabeza, náuseas y vómitos, así como llanto constante. Sin embargo, esto no quiere decir que todos los niños que presenten este cuadro estén sufriendo un acoso escolar. Antes de dar un diagnóstico al problema, es necesario investigar y observar más al niño.

Bullying

PRINCIPIOS GENERALES QUE RIGEN EL METODO DE LA CRIMINALISTICA

criminalistica NO PASAR La Criminalística es la disciplina científica que, mediante la aplicación rigurosa del método científico, los principios de las ciencias naturales, sus técnicas y la utilización del más avanzado instrumental tecnológico en la búsqueda de la verdad, tiene como objeto el reconocimiento, identificación, individualización y evaluación de las evidencias físicas, con la finalidad de establecer y analizar objetivamente las relaciones entre la víctima, el sitio del suceso, el medio de comisión y el victimario, coadyuvando a la determinación de si un hecho es delito, cómo se cometió, cuándo se realizó y quién lo ejecutó.

Para solucionar los diferentes casos concretos que se plantean en el devenir diario de la Investigación Criminal, la Criminalística aplica, entre otros, siete principios propios:

1.Principio de Intercambio
2.Principio de correspondencia de características
3.Principio de reconstrucción de hechos y fenómeno
4.Principio de probabilidad
5.Principio de Certeza
6.Principio de uso.
7.Principio de producción.

Intecambio1.Intercambio o transferencia reciproca – Este principio criminalístico, cuya paternidad se le atribuye al Criminalista francés Dr. Edmundo Locard (1877-1966), plantea que cuando dos cuerpos “A” y “B” interactúan, se produce un contacto inevitable entre dos elementos distintos, lo cual necesariamente genera una transferencia de elementos materiales, en muchos casos una transferencia mutua o intercambio, de evidencias físicas tangibles o intangibles.

Cuando se comete un delito ocurre un choque inevitable de elementos contrarios, se produce un intercambio de indicios materiales y evidencias físicas. Estos elementos contrarios son: El autor del hecho, el sitio del suceso, la víctima y los medios activos utilizados. Es decir que el sujeto activo siempre deja algo de si en la escena del crimen y siempre se lleva algo consigo del sitio. ¿Qué dejo y que se llevó del sitio?

Efectivamente, en muchos casos es notable la cantidad de elementos materiales y evidencias físicas que pueden llegar a ser transferidos como consecuencia de la interacción inevitable entre la víctima, el victimario, el sitio del suceso y el medio de comisión del delito, como por ejemplo: En los delitos de homicidio y violación pueden transferirse, fluidos corporales como sangre y semen, células epiteliales, apéndices pilosos, fibras, rastros de tierra o polvo, fragmentos de vidrio, etc.

AB22. Principio de correspondencia de características – se puede encontrar una similitud en un examen minucioso. Esto se refiere a las características particulares que deja una superficie con respecto a la otra al hacer contacto, permitiendo su identificación mediante análisis comparativos. Por ejemplo; permite establecer que dos proyectiles fueron disparados por la misma arma.

Este principio señala que, cuando se produce un contacto entre dos cuerpos “A” y “B”, y sobre éste último se generan huellas producto de dicha interacción, las marcas dejadas sobre el cuerpo “B” pueden llegar a permitir la identificación, así como inferir la forma del cuerpo del cuerpo u objeto “A”, así como la trayectoria y mecanismo como se originaron dichas marcas o huellas, tomando en cuenta la relación de correspondencia que existe entre las características de las huellas dejadas y el cuerpo o instrumento que las produce.

correspondencia 2Estas huellas o marcas pueden ser producidas por diversos mecanismos, entre los que cabe mencionar:
A – Las generadas por las adherencias transferidas por el área dactilar y las huellas de calzados y neumáticos sobre una superficie.
B – Las marcas por compresión dejadas por el uso de una palanca o instrumento similar al apoyarse sobre un soporte o base.
C – Las huellas por estriación generadas cuando el instrumento es desplazado sobre la superficie de contacto.
D – Huellas producidas por la combinación (Compresión + estrías) como las producidas por la utilización de una cizalla sobre el asa de un candado y las marcas de campos y estrías que se observan en los proyectiles disparados por armas de fuego de cañón estriado.

La similitud en este principio es de orden cualitativo y se halla en la base de la búsqueda o investigación esencial: Si los efectos son parecidos cuando proceden de una misma causa, es preciso recurrir al juego de las comparaciones y los detalles significativos en los efectos para que esta similitud conduzca a la identificación de la causa común.

recontruccion3.Principio de reconstrucción de hechos y fenómeno – Se estudia las bases o elementos del crimen para rehacer el hecho hipotéticamente para poder acercarse a la realidad. Esto permite reconstruir las circunstancias bajo las cuales los resultados que fueron obtenidos de las observaciones y análisis realizados en el sitio del suceso, así como de las evidencias físicas colectadas y analizadas, en función de los principios ya expuestos.

En muchos casos los hechos no pueden ser explicados, analizados o evaluados en su verdadera esencia sino a través de su reconstrucción o recreación experimental en condiciones de control. En la búsqueda de la verdad, los criminalistas han de recurrir muy frecuentemente a este principio para poder comprobar la veracidad de las hipótesis planteadas, verificar informaciones aportadas por testigos y principalmente para obtener toda la información posible de las evidencias físicas que requieran un tratamiento especial.

En un caso específico, ante la localización de un cadáver dentro de un vehículo cuyos cauchos delanteros presentaban orificios producidos por proyectiles disparados por arma de fuego, y ante la evidencia que indicaba que esos cauchos habían sido rodados un largo trecho luego de haber sido perforados, se solicitó un análisis exhaustivo de los mismos para determinar qué distancia habían recorrido en esas condiciones. Una vez confirmado por la empresa productora de dichos cauchos que la misma no realiza ni registra este tipo de estudios por cuanto no diseña sus productos para ser rodados en tales circunstancias, hubo entonces que plantearse la reconstrucción de este tipo de situación en similares condiciones a las que existían para el momento del hecho. En esa oportunidad y tomando las precauciones del caso, se procedió a efectuarle disparos a un par de neumáticos con las mismas características, colocados en el vehículo objeto de estudio y mientras éste era desplazado por su ruta original, obteniéndose nuevos elementos comparativos, denominados estándar de comparación, con los cuales, una vez hechas las interpolaciones correspondientes, se logró determinar el lugar exacto donde se iniciaron los hechos, permitiendo la ubicación de testigos y localizando nuevas evidencias físicas de gran valor para el esclarecimiento del caso.

probabilidad4. La probabilidad – podríamos decir, que es el arte de juzgar sobre la mayor o menor admisibilidad de ciertas hipótesis en base a los datos que se tienen. Este principio persigue adaptarse lo más posible a la realidad de cómo fueron los hechos. El experto en criminalística, puede inferir por el número de características observadas durante la comparación de las muestras colectadas la probabilidad de las mismas correspondan entre si. Por ejemplo; dos proyectiles hayan sido disparados por la misma arma al analizar los campos de estrías.

certeza5. Principio de certeza – estudia e identifica cuantitativamente, cualitativamente y comparativa de los agentes o indicios que fueron utilizados en el sitio del suceso para poder adecuarlos a la realidad científica.

Este principio está basado fundamentalmente en que todo cuerpo, cosa o individuo es idéntico sólo a sí mismo y no existe otro que sea estricta y absolutamente idéntico al anterior. En Criminalística se pueden apreciar que entre dos materiales “A” y “B” existen una serie de características que nos permiten afirmar la fuente común de los mismos, sin embargo cada uno de ellos es inevitablemente distinto del otro.
Ciertamente, si analizáramos el contenido de un recipiente desde el punto de vista de sus propiedades físicas y químicas se pudiera afirmar indubitablemente que las gotas que lo componen y que escapan del mismo tienen las mismas características (Color, sabor, densidad, temperatura, etc.); y sin embargo cada gota es distinta de la otra por cuanto son diferentes en tiempo y espacio: “Una salió primero que la otra, lo que la hace más antigua, y además no pueden ocupar el mismo espacio al mismo tiempo, lo que las hace científicamente, únicas”.

uso6. Principio de Uso – se utilizan agentes mecánicos, físicos, químicos y biológicos para poder descubrir o encontrar las evidencias o rastros del delito.

producion7. Principio de Producción – estudia la morfología (forma) y estructura (composición y características) de las evidencias. Es la naturaleza del agente implicado.

Actuaciones Policiales en los registros personales

cacheo

El Cacheo
Actuaciones Policiales en los registros personales

Es de conocimiento público, que ocasionalmente existe un conflicto de intereses entre el derecho que tiene el Estado para perseguir a los responsables de todo delito y falta y los derechos que estos tienen de no verse inquietados en los derechos que nuestra Constitución les otorga. Por ello, en este conflicto de interés es preciso circular con cautela y dentro del respeto de los derechos constitucionales en la obtención de pruebas, a fin de evitar que una ardua y trabajada investigación policial puedan concluir con la absolución del acusado por la vulneración de determinadas reglas de actuación.

Ese conflicto existente lleva a la tensión y se acrecienta en las intervenciones corporales, ya que el objeto de ese acto de investigación no es otro que el propio cuerpo de la persona por lo que entran en juego derechos como “la libertad”, “la intimidad”, “la integridad física”, “el derecho de defensa”, “ el de no declara con la si mismo”. Por ello resulta importante ponderar y buscar un justo equilibrio entre esa necesidad del Estado de intensificar la persecución de los hechos delictivos, y poner en los Cuerpos y fuerzas de Seguridad los medios necesarios para ello, y los propios derechos de la persona que es objeto de ese acto inmediato del agente de la autoridad.

Con esta ponderación se pretende evitar que lo que en principio puede constituir un derecho del Estado se pueda transformar en una actividad excesiva en el celo del profesional que desemboque en una vulnerabilidad de los derechos fundamentales que protege nuestra Constitución.

Los registros personales o “Cacheos” pueden ser de dos formas, ya que se debe distinguir entre:

1.Las investigaciones corporales que serían las que se practican investigando el cuerpo mismo, como ocurre cuando se analizan el contenido del alcohol en sangre o los marcadores de ADN, electrocardiogramas, ecografías vaginales o anales, Rayos X, obtención de orina, pelos, unas, biopsias, etc.

2.Los registros corporales son los que vamos a tratar en el presente artículo por ser los que se practican con mayor asiduidad en la práctica del servicio, las investigaciones corporales las trataremos de analizar en otro trabajo.

¿Qué es el cacheo?

Se considera el cacheo como la actuación policial se limita a la mera detección externa del cuerpo humano de armas, drogas en los bolsillos o en cualquier lugar de la vestimenta, etc., (los exámenes radiológicos, inspecciones vaginales, anales, etc., se excluyen de la actuación del cacheo). Sin embargo la obtención de drogas de la cavidad bucal se trata de una actuación con la finalidad de búsqueda y aprehensión de los efectos de un delito, equivalente a un vulgar cacheo policial que no puede alcanzar la trascendencia de un registro anal o vaginal. La principal función de efectuar un cacheo es la de buscar objetos o armas que puedan ser peligrosos para nuestra integridad física al efectuar el traslado del detenido, hasta dependencias policiales.

No siempre se precisa autorización judicial para la práctica de un simple cacheo o registro corporal que no llegue más allá de la mera localización externa de objetos, tales como armas, drogas, etc. Las doctrinas de “a plena vista” o “motivos fundados” indican cuando debe practicarse un cacheo los cuales pueden estar justificados por indicios o sospechas que se basan en las reglas de experiencia policial que permiten apreciar la relevancia de datos y circunstancias que obedecen en muchos casos a un silogismo que no resulta fácil de expresar, quedando legitimada la actuación en virtud a la doctrinas expresadas.

Al efectuar el cacheo este debe ser:

1.Siempre lo efectuaremos tras el engrilletamiento, en situaciones de riesgo o peligro.
2.Metódico y minucioso.
3. Es conveniente tener un método definido a la hora de efectuar el cacheo con el fin de no dejarnos ninguna zona sin cachear. Tampoco se trata de un método rígido, sino que por el contrario deberemos adaptarlo a las circunstancias que se den en cada caso.
4.Al efectuarlo con una mano aplicaremos un control y con la otra cachearemos.
5.Al realizar el cacheo deslizaremos la palma de la mano, sin efectuar palmoteos.
6.Es conveniente iniciar el cacheo por la zona lumbar, pues es está a la que el detenido puede tener un acceso más directo al estar engrilletado por detrás.
7.A la hora de efectuar el cacheo no hay que tener pudor en tocar ciertas partes del cuerpo, como puede ser la zona genital, de estas circunstancias son de las que se aprovechan los delincuentes para ocultar objetos en estas partes.
8.A la hora de realizar un cacheo es recomendable crear una rutina, empezar por cachear la cabeza y luego ir bajando, esto es un ejemplo para crear una rutina y de esta manera no dejarnos ningún lugar sin mirar.
9.Si encontramos armas en el cacheo las dejaremos fuera del alcance del detenido y de otras personas.
10.Es especialmente importante no dejar el cacheo cuando encontramos un arma, al contrario tenemos que seguir por que existe la posibilidad de que puedan aparecer nuevas armas ocultas.
11.Al realizar el cacheo teneos que tener especial atención ante posibles armas ocultas u otros objetos que pudiesen ser empleados como armas improvisadas.
12.Cuando trabajamos con dos agentes solo uno de ellos efectúa el cacheo, mientras que el otro proporciona cobertura y apoyo.
13.El que efectúa el cacheo informara de cualquier novedad al agente que efectúa la cobertura.

Cacheos y registros superficiales.
Existen diferentes puntos de vista a la hora de determinar la elaboración de un cacheo o registro superficial; atendiendo a la posición inicial del individuo, posiciones de brazos, de piernas, etc. Desde el punto de vista plenamente policial y atendiendo como factor principal a la propia seguridad del Agente, se diferenciará entre “cacheo simple “y“ cacheo potencialmente peligroso“.

Cacheo simple

Es el registro superficial a un individuo que en primera instancia adopta aptitud de colaborador, sigue al pie de la letra todas y cada una de las indicaciones verbales del Agente, y no representa a priori situación de peligro. Aunque se hable de cacheo simple y en principio la situación no suponga peligrosidad inminente, se realizará el procedimiento previo de identificación total del individuo; es decir, comprobación de identidad.

La documentación personal en el caso que la porte, permanecerá siempre en poder del Agente que efectúa el apoyo), y no se devolverá hasta el final de la actuación y que exista la certeza que dicho individuo pueda marcharse del lugar. En cualquier caso, sea cacheo simple o no, las medidas de seguridad se extremarán siempre, por lo que el procedimiento se llevará a cabo en virtud de salvaguardar la integridad física del Agente, así como minimizar la posibilidad de fuga y el evitar sorpresas innecesarias.

Un punto a tener en cuenta es la observación del comportamiento del individuo al que se va a cachear, ya que se puede dar el caso de verse inmerso en cualquier actividad delictiva reciente y no figurar todavía como requisitoria, dando como resultado “limpio”. Este es un asunto que el propio individuo puede desconocer y por tanto se ha de estar preparado ante cualquier reacción imprevista.

Se pedirá en tono enérgico y autoritario (órdenes cortas y precisas) que apoye las manos con las palmas extendidas y brazos estirados sobre la pared, vehículo policial o plano vertical en el que se vaya a realizar el cacheo; a la vez que la situación de las piernas ha de ser todo lo más alejado posible del plano vertical para crear desequilibrio, minimizando la posibilidad de fuga al tener que incorporarse para ello. La separación de las piernas será amplia en su apertura por el mismo motivo. Una vez en posición inicial para el cacheo se pedirá que la cabeza esté en todo momento con la barbilla pegada al pecho.

Antes de comenzar se volverá a remarcar de nuevo que son TODOS los objetos que estamos pidiendo que saque, con la advertencia verbal de no olvidar ninguno. Es conveniente realizar el registro con guantes anticorte, es conveniente es realizarlo con éstos, para evitar posibles cortes con objetos “olvidados”.

Cacheo a individuo potencialmente peligroso

Esta parte el cacheo tiene unas connotaciones que lo diferencian del anterior al estar tratando con un individuo que representa peligro potencial y existe situación de riesgo.

Características esenciales:

1.Se ejercerá en todo momento presión en el codo para crear palanca y sensación de inmovilidad y dolor controlado mientras dura el registro. No se asegura cabeza en este caso.
2.Los objetos serán inspeccionados uno a uno antes de comenzar el cacheo por si pudiese haber indicios de quedar restos o parte de algún objeto incompleto en el interior de sus ropas.
3.Antes de proceder al registro se descalzará previamente para comprobar el interior del calzado y calcetines, evitando con ello bajar nuestro centro de gravedad durante el recorrido del cacheo.
4.El Agente de control minimiza la distancia para actuar en apoyo en caso de necesidad.
5.En el caso que la situación sea extremadamente peligrosa el cacheo se realizará con el individuo tumbado en el suelo boca abajo y con las manos en cruz, teniendo las palmas de las manos hacia arriba y con el dorso apoyado en el suelo. Las piernas igualmente separadas y los pies en posición paralela al suelo, estando el agente de control de frente a la parte de la cabeza del individuo, quién tendrá el rostro

Medidas de seguridad

1.El Agente que realiza el cacheo, comenzará por su derecha si lleva el arma reglamentaria en ese lado, para que la exposición de la misma quede fuera del campo de alcance del individuo y el segundo agente estará en el lado contrario para dar apoyo a su compañero.
2.El Agente de control nunca estará detrás en la misma línea que su compañero, si no que se colocará en el lado opuesto de donde se realiza el cacheo y en diagonal hacia atrás, de tal forma que observe todos y cada uno de los movimientos tanto de su compañero como del individuo a cachear.
3.Adoptará posición de seguridad, estando preparado ante cualquier respuesta sorpresiva. NO establecerá ningún tipo de orden verbal ni indicación alguna al individuo, para no caer en órdenes contradictorias con el agente que cachea.
4.El inicio del cacheo comienza asegurando al individuo creándole mayor inestabilidad y desequilibrio, por lo que con la pierna contraria a la mano que va a palpar, ( en un cacheo no se dan palmadas, si no que se palpa; es decir, se desliza la mano con el fin de encontrar algo, hay ligera presión) se introduce en el hueco de ambas piernas por detrás y en contacto con el tobillo de la pierna del costado que se va a registrar con el objeto de poder proyectar al suelo en caso de incidencia peligrosa.
5.El registro empieza desde arriba y en sentido descendente, desde el inicio de la muñeca (la palma estará extendida sobre el plano vertical para evitar que quede algo en el interior) pasando por el recorrido del brazo, hasta el hombro y cuello.
6.La mano que no palpa asegura la cabeza del individuo desde la nuca, presionando en dirección al suelo con el fin de lograr que la barbilla quede bien pegada al pecho. Se sigue bajando desde el pecho y axila hasta el tronco y tren inferior, todo desde el plano de la mitad que estamos trabajando, hasta llegar al calzado. En los cacheos a individuos peligrosos se verá como es aconsejable el descalzar previamente.
7.Una vez revisada la totalidad de la primera mitad se pasará al otro lado sin perder las medidas de seguridad, ni alejarse, ni separarse, ni darse la vuelta, ni tan siquiera perder el contacto, no otra cosa que no sea el finalizar por completo el cacheo.
8.NO se hará lo mismo en el otro lado (izquierdo. en este caso), ya que la exposición del arma quedaría en el plano paralelo o más cercano al individuo, por lo que se procederá de la siguiente forma:
a.Con la mano que se realizó el cacheo se asegura la cabeza de igual forma, y se utiliza la misma pierna que antes para asegurar la apertura de piernas y poder proyectar en caso de necesidad, con la diferencia que en esta ocasión no se hará por detrás, si no que será lateralmente y por delante. Con ello se consigue que la exposición del arma quede fuera.
b.El registro se hace de igual forma.
c.El Agente de apoyo cambiará su posición al lado contrario y con las mismas funciones. NUNCA estará en la misma trayectoria que su compañero.

Los siete tipos de patrón primario de la delincuencia

delincuencia

 

Desafortunadamente, se carece de un lenguaje común y los términos “patrón delictual”, “serie delictual”, “zona caliente o de alto riesgo”, “tendencia del delito” y “problema de la delincuencia” a menudo se usan indistintamente. Por lo tanto, la estandarización de definiciones permitirá uniformidad en la recopilación de datos y análisis, lo que a su vez permitirá optimizar la manera en que el contenido se transmite a través de boletines y otros productos analíticos. Definiciones consensuadas contribuyen a dar consistencia a los análisis, lo que permite, a su vez, resultados válidos y confiables. Además mejoran la comunicación entre los analistas, con los demás miembros de la policía y con la comunidad.  

¿Qué es un patrón delictual? 

Un patrón delictual es un grupo de dos o más delitos reportados o descubierto por la policía que es único, porque cumple cada una de las siguientes condiciones: 

  1. Comparten al menos una coincidencia en el tipo de delito; comportamiento de los delincuentes o las víctimas; características del agresor, víctimas o blancos; bienes o especies afectadas (propiedad) o el lugar de ocurrencia;
  2. No existe relación conocida entre víctimas e infractores (es decir, desconocido sobre delito desconocido);
  3. Los elementos comunes hacen del conjunto de delitos una configuración identificable y distinta de otras actividades delictuales que se producen en el mismo período;
  4. La actividad delictiva es generalmente de duración limitada, que puede ir desde semanas a meses; y
  5. El conjunto de delitos relacionados es tratado como una unidad de análisis y abordado a través de tácticas y de la acción policial focalizada. 

Las siguientes no son un patrón delictual 

No es una tendencia. Una tendencia es la persistencia, aumento o caída en a largo plazo de los datos con un enfoque temporal. Como indicador de dirección, la información sobre una tendencia puede ser útil para alertar a la policía sobre el aumento o disminución en los niveles de actividad criminal. Sin embargo, dado que el análisis de tendencias no examina similitudes entre incidentes y delitos específicos, la tendencia no es un patrón delictual. 

No es un problema crónico. La noción de un problema delictual crónico ha sido definida ampliamente en la literatura, dando lugar a cierta confusión acerca de su significado.[1] La definición más integradora proviene de Ron Clarke y John Eck, quienes definen un problema como “un conjunto recurrente de eventos relacionados y perjudiciales en una comunidad o territorio que las personas esperan que la policía resuelva”.[2] De acuerdo a lo señalado, un patrón de delito y la definición de un problema de delincuencia – según Clarke y Eck-, un patrón delictual técnicamente sería clasificado como un tipo particular de problema. Sin embargo, es importante destacar que un patrón delictual difiere de un problema “crónico” en tres maneras: 

  1. Alcance y duración: Considerando que un problema es crónico en duración y persistente en frecuencia -con momentos críticos ocasionales-, un patrón es necesariamente crítico en frecuencia (aumento) y exhibe una duración más corta;
  2. Naturaleza de la actividad: mientras un problema delictual se relaciona con “eventos perjudiciales” que podrían incluir delitos, generar inseguridad, desordenes, trastornos o problemas en la calidad de vida, un patrón delictual se limita a un conjunto específico de delitos denunciados; y
  3. Respuesta: Considerando que un problema exige respuestas especializadas y estratégicas, que a menudo implican colaboración interinstitucional y de la comunidad, un patrón delictual requiere normalmente rutinas tácticas u operativas llevadas a cabo principalmente por la policía de esa jurisdicción. 

Un patrón delictual no se define sólo por las estadísticas 

La identificación del patrón es más que contar y resumir crímenes similares por sus características o su ubicación. Un patrón no es simplemente una lista o un recuento de todos los delitos dentro de un rango de fechas, tampoco es simplemente un conjunto de incidentes ubicados en un mapa. Un patrón delictual se llega a identificar o reconocer a través de un proceso analítico deductivo, sistemático, que posteriormente es comunicado a las agencias de policía mediante un boletín. El boletín describe clara y sucintamente los elementos críticos del patrón y destaca las consecuencias o recomendaciones para la acción. Más específicamente, los boletines de patrones delictuales suelen incluir elementos analíticos tales como un perfil geográfico, un perfil temporal, una lista de posibles sospechosos, coincidencias físicas o descripciones de modus operandi (M.O.) u otra información valiosa para una investigación o para orientar o direccionar la respuesta policial. 

Tipos de patrón delictual 

Hay siete tipos comunes de patrones delictuales que reflejan el requisito fundamental de elementos compartidos comunes y necesarios para definir un conjunto de delitos como patrón. Mientras estos tipos se definen independientemente, estos no son mutuamente excluyentes y, a menudo, se superponen. Por lo tanto, cuando se examina un patrón en el que existe ambigüedad para su clasificación, el analista podría clasificar el patrón como de cualquier tipo, es más aplicable y útil basarse en las características de los delitos involucrados y en la naturaleza de la respuesta potencialmente más apropiada de la policía. 

Los siete tipos de patrón primario de la delincuencia son:[3] 

  1. Series – Un grupo de crímenes similares que se piensa que son cometidos un por el mismo individuo o grupo de individuos que actúan organizadamente. Ejemplos: Cuatro locales comerciales incendiados en la ciudad en los que se observó un hombre de raza negra, entre 35-40 años, vestido con pantalones azul Mahón, una sudadera con capucha negra y una gorra azul “Yankees”, alejándose de los locales comerciales inmediatamente después de que se activó la alarma de incendio; cinco robos de casas con dos o tres varones de raza blanca, de cerca de 20 años, con medias sobre sus rostros, mostrando una escopeta “recortada” de dos cañones, y conduciendo un auto Toyota Corolla rojo de 2009.
  2. Ola delictual (spree) – Un tipo específico de serie caracterizada por la alta frecuencia de actividad criminal en un período breve, hasta el punto que la actividad delictual parece casi continua. Ejemplos: Una ola de robos de autos en un estacionamiento en el transcurso de una hora; varios apartamentos, en un edificio alto, robados durante el día en un solo día.
  3. Víctimas atractivas (hot prey) – Un grupo de delitos cometidos por una o más personas, que involucran víctimas que comparten características físicas similares o conductas similares. Ejemplos: Cinco robos con invasión de hogar, de inmigrantes asiáticos, en toda la ciudad durante seis semanas; siete estafas con cheques fraudulentos contra víctimas ancianas durante una semana; diez robos cometidos por delincuentes diferentes contra personas ebrias caminando solas desde los bares a sus casas los fines de semana durante los últimos dos meses.
  4. Producto atractivo (hot product) – Un grupo de delitos cometidos por uno o más individuos en el que un tipo único de propiedad es objeto de robo. Ejemplos: Dieciséis robos de sistemas de posicionamiento global (GPS) de vehículos en lugares residenciales y comerciales en tres semanas; 25 robos de viviendas no habitadas y sitios de construcción para obtener cables de cobre y tuberías durante los últimos tres meses; 20 robos de computadores portátiles y teléfonos inteligentes que ocurren en un campus universitario en el primer mes de escuela.
  5. Zona caliente o de alto riesgo (hot spot) – Un grupo de delitos similares cometidos por uno o más individuos en lugares muy cerca unos de otros. Ejemplos: Ocho robos durante el día sobre las últimas cuatro semanas en una subdivisión residencial suburbana, sin semejanzas evidentes en el método de ingreso o sospechosos conocidos; diez robos comerciales a lo largo de tres semanas en negocios ubicados dentro de un radio de media milla durante horas de la noche.
  6. Lugar caliente (hot place) – Un grupo de delitos similares cometidos por uno o más individuos en el mismo lugar. Ejemplos: Una sala de cine que ha experimentado 15 robos de auto, varios incidentes de graffiti en el edificio y dos robos empleando armas de fuego en el estacionamiento a lo largo de un mes; una comunidad de apartamento que ha experimentado dos agresiones sexuales sin relación conocida entre victimas e infractores, varios tiroteos relacionados con drogas y siete robos residenciales dentro de seis semanas.
  7. Escenario caliente (hot setting) – Un grupo de delitos similares cometidos por uno o más individuos que se relacionan principalmente por el tipo de lugar donde ocurrieron los crímenes. Ejemplos: Once robos nocturnos de tiendas de oferta (abiertos las 24 horas) horas en toda la ciudad por distintos delincuentes en dos semanas, cinco robos de casas dúplex adyacentes a vagones de ferrocarril abandonados durante un fin de semana, 14 robos de camionetas comerciales / camiones estacionados durante la noche en los barrios residenciales en el transcurso de tres semanas. Ejemplos de patrones delictivos. 

Además, distinguir el tipo de patrón ayuda a personal de la policía a determinar la mejor respuesta táctica. Por ejemplo, un patrón o “producto atractivo” podría detenerse si se intervienen o controlan los mercados ilícitos de los bienes (por ejemplo, metales valiosos); un patrón o “zona caliente” podría resolverse más eficazmente con patrullaje focalizado o dirigidos en comparación a un patrón en el que los lugares de ocurrencia se extienden a través de toda la jurisdicción; y una “ola delictual” puede que no permita ninguna respuesta en absoluto si no se repite. Finalmente, las definiciones consistentes ayudan a mejorar la comunicación profesional y hacen más fácil a los analistas entender y emplear la literatura, preparar presentaciones para conferencias, el estudio de casos y otros materiales o documentos técnicos.


[1] Boba, R., & Crank, J. (2008). Institutionalizing problem-oriented policing: Rethinking problem identification, analysis, and accountability. Police Practice and Research, 9 (5), 379-393.

[2] Eck, J., Chainey, S., Cameron, J., Leitner, M., & Wilson, R. (2005). Mapping crime: Understanding hotspots. Washington, DC: U.S. Department of Justice, National Institute of Justice.

[3] Las definiciones de los términos “ola delictual”, serie, “víctimas atractivas” (es decir, victimización repetida) y “escenario caliente” (es decir, “objetivo preferido”) se han adaptado de Boba (2009). La definición de “producto atractivo” ha sido adaptada de Clarke (1999). La definición del “zona caliente” ha sido adaptada de Eck, Chainey, Cameron, Leitner & Wilson (2005). El término “zona caliente” tiene aplicaciones en diversas situaciones, pero –para los efectos de este documento- se aplica exclusivamente al análisis del patrón delictual.

¿Quién mato a Héctor el Macho Camacho?

macho 2

El polémico y legendario exboxeador puertorriqueño Héctor “Macho” Camacho fue gravemente herido de bala la noche del 20 de noviembre del 2012 y un acompañante suyo murió cuando desconocidos los tirotearon frente a un negocio en Bayamón, ciudad aledaña a San Juan, Puerto Rico. El exboxeador recibió un disparo en el cuello y la cara la noche del martes mientras estaba sentado en un automóvil estacionado. La bala le fracturó dos vértebras y se alojó en el hombro.

El extriple campeón mundial de boxeo, de 50 años, y una de los principales púgiles durante las décadas del 1980 y 1990, fue herido frente al establecimiento Azuquita, del mencionado pueblo, y transportado al Centro Médico de San Juan, principal hospital de la isla caribeña. “Macho” Camacho, un exparticipante del reality “Mira quién baila” y de su propio show en YouTube, enfrento a la justicia en varias ocasiones por hurto, posesión de drogas y violencia doméstica.

En los últimos tiempos, la vida del exdeportista estuvo salpicada de incidentes y problemas con la Justicia, especialmente sonoros a partir de 2005, cuando fue detenido por la Policía en posesión de éxtasis. Dos años más tarde, se declaró culpable de estar bajo los efectos del alcohol después de entrar ilegalmente a una tienda de productos electrónicos en Misisipi (Estados Unidos).

En septiembre de 2011, cerca del residencial público Luis Lloréns Torres, en San Juan, se vio envuelto en un tiroteo que Camacho explicó argumentando que le habían intentado robar su lujoso vehículo a mano armada. Uno de sus últimos casos más destacados fue de agresión en marzo del 2011, cuando, según las autoridades, el exdeportista agarró por el cuello y tiró a su hijo contra el piso.

Para tratar de mejorar su imagen pública, Camacho participó en el programa “Mira Quién baila” en 2010 y poco a poco se hizo un habitual de programas de televisión y otros medios de comunicación hispanos. El exdeportista nació en Bayamón pero se crió en Nueva York, donde desde muy temprana edad empezó a tener problemas con la Justicia que le llevaron a entrar en prisión a los quince años.

Sin embargo, en la Gran Manzana también tuvo la oportunidad de debutar en el mundo del boxeo a nivel profesional en 1980, donde en seguida destacó por la rapidez de sus manos y piernas, y por su escurridizo estilo de pelear. Tras 21 victorias consecutivas, Camacho tuvo su primera oportunidad de alzarse con un título mundial el 7 de agosto de 1983. Ganó aquel combate por K.O. en cinco asaltos al mexicano Rafael “Bazooka” Limón.

El campeonato fue en la división superpluma del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), en pelea que se celebró en el estadio Hiram Bithorn, de San Juan, lo que marcó su primera contienda en la isla caribeña. Camacho continuó defendiendo con éxito su corona de las 130 libras (59 kilos) hasta que decidió subir un escalafón en el peso ligero del CMB, al derrotar por decisión unánime al también mexicano José Luis Ramírez el 10 de agosto de 1985 en Las Vegas.

Casi un año más tarde, el 13 de junio de 1986, tuvo su primera gran batalla cuando se enfrentó al fallecido puertorriqueño Edwin “Chapo” Rosario, a quien derrotó por decisión dividida en una pelea celebrada en el Madison Square Garden, de Nueva York. Tres años después, el 6 de marzo de 1989, conquistó su tercer título, esta vez, el júnior welter de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) por la misma vía sobre Ray “Boom Boom” Mancini.

El último combate de Camacho fue el 14 de mayo de 2010, cuando perdió por decisión unánime frente al mexicano Saúl Durán. Camacho se retiró con marca de 79 victorias, 6 reveses y 3 empates. Entre sus triunfos más destacados están dos contra el panameño Roberto “Mano de Piedra” Durán y una ante el estadounidense Sugar Ray Leonard.

El atentado y la muerte del tricampeón de boxeo Héctor “Macho” Camacho pudo originarse por un problema “de faldas”, un ángulo que baraja aun la Policía sin descartar la posibilidad de problemas relacionados a las drogas. Camacho presuntamente se relacionó a una mujer del pueblo de Cataño que le puso una orden de alejamiento a su pareja, mediante la Ley 54 de Violencia Doméstica, para que no interfiera en su vida, según una fuente cercana al expugilista. “De ese modo ella esperaba poder andar con ‘Macho’ sin que la molestara su anterior pareja», se dijo a la agencia Inter News Service (INS).

La Policía habría encontrado cocaína en los bolsillos del pantalón de Adrián Mojica Moreno, el hombre asesinado durante la balacera en la cual resultó herido de muerte el exboxeador Héctor “Macho” Camacho.

El periódico El Nuevo Día, de Puerto Rico, informó que la investigación preliminar de la Policía de Bayamón, pueblo donde ocurrieron los hechos, reportó que Mojica Moreno tenía 9 bolsitas de cocaína en el bolsillo de su pantalón y una abierta dentro del auto. El amigo de Camacho fue arrestado en abril, por lo que los agentes de la División de Homicidios repasan para saber si en algo está relacionado ese arresto con los hechos ocurridos con su muerte y la de Camacho. Mojica, según indicaron las autoridades a Inter News Service (INS), al parecer era el objetivo de los sicarios que actuaron en contra de Camacho en un tiroteo que se originó luego que unos se acercaron a su vehículo Mustang.

El director del Cuerpo de Investigaciones Criminales en Bayamón, Rafael Rosa, estableció que en el vehículo Mustang, color negro, que se disponían abordar Camacho y Mojica al ser tiroteados por un individuo que ocupaba una todoterreno Ford Explorer, no se encontró drogas ni armas.

CRÍMENES PASIONALES- AMORES QUE MATAN

amores q matan

CRÍMENES PASIONALES- AMORES QUE MATAN

En la mayoría de casos de uxoricidio (del latín uxor, ‘esposa’ y -cida —del latín caedere, ‘matar’, consiste en el homicidio de la cónyuge por parte del marido o asesinato de la pareja conyugal) cometidos por hombres. Absurdamente los agresores señalan a la mujer como la responsable de su ira. La ultraviolencia que se reconoce en estos casos evidencia, además del odio contra la mujer, la noción del agresor de que la víctima es un vil objeto que “si no es suyo, no será de nadie”. Esta misma idea, bajo diferentes matices, lamentablemente también subyace en varios aspectos de nuestra cultura.

Una de las consecuencias de los celos patológicos es el homicidio o crimen pasional. El homicidio por celos suele darse en sujetos con diferentes patologías, incluida la paranoia. En los casos de homicidio por celos es más frecuente el crimen de la pareja que el del rival. Esto se confirma tanto en las mujeres como en los hombres celosos. No obstante, el crimen de la pareja es mucho menos perpetrado por mujeres en comparación con los hombres.

Por otra parte, las ideas de muerte de la pareja que van acompañadas de suicidio son casi exclusivamente masculinas. Entre los criminales pasionales de sexo masculino, las ideas de suicidio aparecen en un 30% de los casos, a pesar de que sólo el 20% de los que tienen esas ideas se suicida. Las ideas de suicidio que van acompañadas de la muerte del rival, son casi inexistentes. El suicidio se corresponde con un rechazo y con una negación de la realidad.

Las personas que comenten un crimen pasional pueden ser muy diferentes desde el punto de vista psicopatológico. En sentido general, entre los casos de sujetos celosos que asesinan a sus parejas, podemos distinguir tres tipos:

1.En el tipo más frecuente, los hechos suceden conforme a una secuencia que es aproximadamente la siguiente: primero, un conflicto pasado enfrenta al celoso con su pareja. Luego, el conflicto se agudiza y el celoso piensa en la posibilidad de eliminar a su pareja. Posteriormente, el sujeto comete el crimen a raíz de una discusión intensa, que suele ir acompañada de ingesta de alcohol, y que a menudo, ocurre porque al celoso le niegan las relaciones sexuales o porque su pareja hace una observación desdichada, generalmente burlona o grosera. El crimen es un acto impulsivo que ocurre en el marco de un conflicto que se agudiza. El sentimiento de injusticia vivido por el celoso ha jugado, en estos casos un rol antiguo y profundo, e interviene todavía durante los instantes que preceden al acto criminal. La existencia de la pareja se ha convertido en una fuente de irritación intolerable para el victimario. El celo homicida constituye la escenificación de un mito narcisista de omnipotencia. En efecto, el crimen pasional expresa el predominio del principio de placer sobre el de realidad. La muerte de la pareja expresa y satisface el odio y la cólera. Se trata de una descarga, de un acto sádico en el que predominan la afirmación narcisista de sí, así como la negación del otro y de la realidad.

2.En un segundo tipo, el homicidio constituye un acto impulsivo que ocurre después de un conflicto prolongado, aun cuando no hay un plan deliberado. El homicidio se realiza bruscamente, es un estado emocional paroxístico. Constituye un acto automático, inconsciente y amnésico, que libera al celoso de una existencia intolerable. El sujeto mata a su pareja para evitar que esta lo abandone o se vaya a vivir con su rival.

3.En un tercer tipo de crimen pasional, el acto homicida es una reacción de defensa, en la medida en que el celoso cree que su pareja amenaza su vida o su libertad. Él tiene la certeza delirante de que su pareja trata de envenenarlo, lo amenaza o practica la brujería, por ejemplo. Este es el tipo de crimen pasional que puede presentarse entre los pacientes paranoicos.

Cada cierto tiempo, nos enteramos con asombro de que un hombre llega al extremo de matar a su compañera, a sus hijos y finalmente a suicidarse. Podemos hacer un esfuerzo e intentar explicar el crimen de la pareja, considerando los conflictos y los celos provocados o fantaseados. Pero, ¿qué motiva a ese hombre a matar a sus hijos?

Con frecuencia se invoca el machismo como un factor sociocultural determinante. Sin embargo, el machismo por sí solo no permite explicar los crímenes pasionales. Por otra parte, una explicación psiquiátrica no siempre se cree justificada porque el testimonio de las personas próximas no siempre confirma la existencia de una locura manifiesta. Sin embargo, cuando la pasión perturba el equilibrio mental de una persona, se convierte en un estado mórbido que polariza la actividad mental y elimina el juicio del sujeto.

Existen estados pasionales mórbidos que se complican progresivamente y finalmente, provocan crisis trágicas, cuando conllevan una descarga explosiva de la pulsión de la muerte. Un hombre aparentemente normal puede convertirse en el protagonista de una tragedia pasional.

Los individuos con delirios pasionales crónicos de tipo paranoico o con brotes delirantes agudos tienen un control precario de la agresividad. En determinadas circunstancias, caracterizadas por sentimientos de abandono o de rechazo, dejan de operar los mecanismos de defensa que normalmente le permiten al ego manejar la angustia de separación y surge la pulsión de muerte de un modo masivo, provocando la tragedia pasional.

La crisis delirante conlleva la muerte de hijos, cuando, aniquilando la decencia, el asesino anula las tensiones de la vida generadas por la angustia de la separación. Fracasa la unidad con el otro, con esa pareja idealizada como una posesión absoluta y la única alternativa que vislumbra el sujeto para recuperar la añorada paz de la unidad primordial es la aniquilación total. En este sentido, la pulsión de muerte debe ser entendida como el deseo de un no deseo; como un último anhelo de anular las diferencias mediante el exterminio.

Las tragedias pasionales provocadas por la manifestación masiva de la pulsión de muerte tienen su origen último en la incapacidad del sujeto delirante de hacer el duelo de la unión primordial con la madre. El duelo no hecho se desplaza hacia la pareja sexual y ante la imposibilidad de recuperar la unidad soñada, la única “solución” vislumbrada por el individuo es la aniquilación total de sus partes. Sólo así se pretende recuperar ese tiempo primordial en el que se anulan todas las diferencias.

Además de los rasgos patológicos de los uxoricidas, en los llamados crímenes pasionales desafortunadamente también salta a la vista que muchas veces las víctimas han permitido un gradual abuso. No es hora de juzgarlas, aquí el único villano, como en Otelo, es el agresor, pero no obstante debemos señalar que las mujeres que aceptan en silencio el maltrato deben replantearse su esquema de valores, su autoestima, e incluso deben pedir ayuda psicológica para superar la situación.

Ante un primer evidente acto de agresión física e incluso psicológica por parte de una pareja, se tiene en frente un claro perfil de un abusador que tarde o temprano explotará de la peor forma, y por lo tanto debe ser denunciado ante la ley. No se debe aguardar el segundo ataque, a la ingenua espera de que «él va a cambiar», para poner en marcha los mecanismos legales existentes (los cuales, por cierto, también deben fortalecerse).

Además de estar atentos a tales signos negativos en personas del entorno, de nuestro deber de reinventarnos en las nociones genéricas de respeto, es urgente educar a las nuevas generaciones en valores de igualdad donde las mujeres no son una propiedad.

Bibliografía

LA PARANOIA Y LOS CRÍMENES PASIONALES. Ciencia y Sociedad, Vol. XXXIII, Núm. 2, abril-junio, 2008, pp. 223-236. República Dominicana

Perfil de las Viudas Negras

mujeres asesinas

Perfil de las Viudas Negras

Viuda negra corresponde a un tipo de asesino serial femenino en la clasificación propuesta por Michael Kelleher. Las viudas negras son asesinas seriales que matan a personas cercanas (típicamente maridos) principalmente motivadas por interés económico.

Esta designación hacia este tipo de asesinas seriales proviene de una analogía con la araña Latrodectus mactans popularmente conocida como «viuda negra», la cual suele devorar al macho tras copular con la finalidad biológico-evolutiva de asegurar el suministro nutricional y con ello la salud de la progenie. La contraparte masculina de las viudas negras son los » barba azules».

Las viudas negras suelen asesinar por dos motivos: interés económico o, celos y rechazo. De igual manera muchas asesinas seriales mujeres, entre ellas viudas negras, han sido diagnosticadas con síndrome de Münchhausen por poder, típicamente estas mujeres victimizan a sus propios hijos.

En 1991, Eric Hickey propuso una clasificación para las asesinas seriales mujeres, tomando en cuenta dos tipos «viudas negras» y «ángeles de la muerte». En 1998, Michael Kelleher propuso una nueva clasificación,- es la actualmente vigente,- en donde a parte de las dos categorías de Hickey agregó 7 más. Cabe destacar que la clasificación de Kelleher también es aplicable a asesinos seriales varones.

Por tal motivo creemos que es muy interesante mostrarles algunas de las clasificaciones que hemos visto sobre el tipo de mujeres asesinas que hay:

1.Viuda negra– son las mujeres que asesinan a sus parejas. La razón que les lleva a asesinar a sus maridos es el dinero, cuando ya no pueden sacar más provecho de ellos, deciden acabar con su vida. Normalmente, utilizan el envenenamiento por arsénico para acabar con la vida de sus maridos.

Envenenamiento – el envenenamiento ha sido uno de los métodos más utilizados a lo largo de la historia por las mujeres. Las asesinas envenenan a sus víctimas mediante la comida o la bebida. Por ejemplo, Cleopatra no dudó en envenenar a su segundo marido, ya que este quería tener tanto poder como ella y Cleopatra no lo iba a permitir.

En esta forma de matar por envenenamiento, destaca principalmente el envenenamiento por arsénico (típico de la viuda negra), debido a que el arsénico no tiene sabor. Algunas de las asesinas que han utilizado este método a lo largo de la historia han sido: Lucrecia Borgia, quién acababa con la vida de sus amores clandestinos o también Marie Madeleine, la marquesa de Brinvilliers, quién mató a cientos de enfermos para perfeccionar su técnica y así acabar con la vida de su padre, quién había encerrado a su amante en la cárcel y le había privado de tener su amor.

Viudas negras famosas – Blanche Taylor Moore, de Carolina del Norte, mató a su pastor, a su padre, a su suegra, a sus maridos y amantes. Ella murió por inyección letal en 1989. Margie Velma Barfield, también de Carolina del Norte, mató a siete maridos, varios novios, y su madre. Su última víctima fue un novio, quien fue encontrado con rastros de arsénico en su sistema. Barfield también murió por inyección letal, en 1978. Waneta Hoyt de Nueva York sofocó a 5 de sus 6 hijos. Fue condenada a cadena perpetua. Belle Gunness de Illinois fue también conocida como la señora de Barba Azul. Ella fue la primera viuda negra conocida en el siglo 20. Mató a 49 personas, pero nunca fue enjuiciada

2.Ángel de la muerte – son las mujeres que asesinan a las personas que están bajo su cuidado (niños, gente de edad avanzada y personas enfermas). Normalmente suelen tener conocimientos sobre medicina y acaban con la vida de sus víctimas mediante inyección letal o cloruro de potasio intentando aparentar una muerte natural. La razón principal para cometer ese asesinato es supuestamente la compasión.

Inyección letal o cloruro de potasio: hemos visto que generalmente este método es utilizado por las asesinas denominadas ángel de la muerte. Las asesinas utilizan este modo porqué es una forma en la que se puede aparentar que la víctima ha muerto por causas naturales, aun así, una posterior investigación siempre encuentra el motivo exacto que ha acabo con la vida de esa persona.

Los ángeles de la muerte suelen empezar a matar en sus 20 años de edad, y puede matar hasta a 8 personas en uno o dos años. Ellas son más propensas a alardear de sus homicidios, por lo que a menudo conduce a su detención.

Ángeles de la muerte famosas – Genene Jones de Texas era una enfermera que asesinó a 11 niños con medicamento para el corazón. Fue condenada a cadena perpetua en 1984. Madame Popova de Rusia mató a más de 300 personas. Popova fue ejecutada en 1909.

3.Predadora – son mujeres que asesinan porqué han sido utilizadas por el sexo o violentadas sexualmente. Son asesinatos no premeditados, por lo que el arma homicida varía dependiendo de las circunstancias. La semana que viene trataremos a una asesina en serie de esta tipología.

4.Psicópata – son las mujeres que matan por venganza o por ganancia. La razón principal por venganza es cuando tienen odio o celos, en cambio, si es por ganancia, es por su ambición.

Después de esta descripción sobre la tipología de mujeres asesinas, vamos a ver las técnicas más utilizadas por las mujeres para acabar con la vida de sus víctimas:

Las armas elegidas por las mujeres

1. Veneno (80%)
2. Armas de fuego (20%)
3. Armas contundentes (16%)
4. Asfixia (16%)
5. Apuñalamiento (11%)
6. Ahogamiento (5%)

Perfil general de las viudas negras

Con base en los hallazgos obtenidos del análisis de las variables por cada categoría, se puede establecer una aproximación teórica al perfil de la mujer asesina serial clasificando características de tipo psicológico, comportamental y criminal arrojando el siguiente perfil:

1.La edad promedio al comienzo de los asesinatos es de 41 años.
2.La procedencia en su mayoría (57.14%) es de Estados Unidos y un 42.85% de Europa.
3.La ubicación geográfica donde ocurrieron los hechos fue en un 71.42% en Estados Unidos.
4.El tiempo promedio de carrera criminal es de 10.57 años.
5.Las víctimas en su mayoría eran hijos o familiares (57.14%), le siguen esposos o amantes en un 28.57% y hombres sin vínculo sentimental en un 28.57%.
6.El número de víctimas osciló entre 4 y 49.
7.En un 71.42% de los casos el número de víctimas era entre 4 y 7.
8.El método más utilizado fue el veneno, en un 85.71% de los casos.
9.El motivo principal para cometer los asesinatos era el dinero (71.42%).
10.El modus operandi más usual consistía que luego de estafar o robar dinero a la víctima y cuando ya no podían sacarle más provecho, la envenenaban con arsénico, en algunos casos progresivamente.
11.También hubo un caso donde el modus operandi consistía en sofocar a la víctima y hacer parecer todo como si hubiera dejado de respirar sin ningún motivo aparente. Solo tres personas confesaron los hechos (42.85%).
12.En cuanto al proceso judicial, un 57.14% fueron procesadas, recibiendo penas como cadena perpetua o pena de muerte, una no fue capturada y de dos se desconoce la sentencia.

ENTREVISTAS E INTERROGATORIOS

entrevista e interoogatorio

ENTREVISTAS E INTERROGATORIOS

Las entrevistas e interrogatorios son excelentes herramientas para comprobar la existencia y dinámica de un delito y las responsabilidades involucradas. La tarea de entrevistar o interrogar no es sencilla, requiere mucha práctica, Todo es dinámico y flexible, una estrategia que en un momento puede ser negativa, en otro puede convertirse en positiva. Se requiere ser observador, sagaz, minucioso, paciente con buena memoria, ordenado, intuitivo, discreto y perseverante para aprovechar las circunstancias en beneficio de encontrar la “VERDAD”. “Iniciar un interrogatorio es como ir de caza; con la diferencia que la presa esta equiparada en fuerza e inteligencia con el cazador”.

LA ENTREVISTA

Es una conversación destinada a buscar información para esclarecer un hecho Es un encuentro de dos o más personas en un lugar convenido para tratar un asunto Es un proceso de recolección de información en el marco de una conversación. Esta actividad es quizá las más antigua, que se utiliza y se seguirá utilizando mientras existan los seres humanos, que una vez aprenda a hablar comienza la indagación frente al entorno con el objeto de conocer lo desconocido, que es a donde se pretende llegar en un caso específico cuando se trata de una investigación.

Lo principal es saber comunicarse eficientemente con los demás y esto requiere un intercambio de ideas entre dos o más personas, lo cual implica dar y recibir, hablar, y escuchar. Una entrevista adelantada en forma técnica, indudablemente aportará un conjunto de informaciones que se materializará en operaciones concretas, las cuales aportarán pruebas en desarrollo de la investigación judicial.

La entrevista, debe al menos considerar información sobre los siguientes puntos:

• De que se trata (Asunto)
• Cuando ocurrió (fecha)
• Donde ocurrió (Lugar)
• Como Ocurrió (Circunstancias)
• Con que ocurrió (Elementos utilizados)
• Quienes intervinieron (personas)
• Porque ocurrió (Motivo)

EL INTERROGATORIO

Consiste en examinar a una persona mediante el uso de preguntas para conocer la verdad. Un interrogatorio es una conversación o proceso durante el cual un interrogador y un sospechoso hablan. Durante este proceso se le imputa al sospechoso su envolvimiento en un caso o asunto. Consiste en formular sistemáticamente preguntas a una persona para determinar su grado de participación en un delito, conviene examinar cuidadosamente la información que necesitamos obtener del sospechoso. Los interrogatorios forman parte de la investigación, pero no la sustituye.

El arte de interrogar es un proceso individual depende de la personalidad del que interroga y de cómo logra comunicarse. Sólo con el interrogatorio se pueden disipar dudas y esclarecer puntos oscuros, y llegar así a una convicción razonada y segura.

• El objeto del interrogatorio son los hechos directos e indirectos del delito.
• Suele asociarse a conductas de fuerza, abuso, autoritarismo y flagelación.
• Deben quedar excluidas opiniones o juicios de valor.
• El éxito del interrogatorio radica en lograr la confesión o admisión de responsabilidad o su relación con los hechos que se le preguntan.

Diferencia entre Entrevista e Interrogatorio

Muchas veces se tiende a confundir la entrevista con el interrogatorio y claramente no son lo mismo. El interrogatorio es un proceso mediante el cual una persona quiere obtener información de la otra pero, esencialmente, existe una obligación, una actitud conminatoria a responder. En tanto, en la entrevista esta conminación no existe, el diálogo que se produce entre entrevistador y entrevistado debería permitir que el entrevistado libremente contara su problema y la forma en que este ocurrió.

La entrevista nunca puede tener carácter conminatorio. La entrevista procura establecer una comunicación entre las partes que tienen roles diferentes. En el interrogatorio el entrevistador tiene un carácter más activo pues es él quien dirige el interrogatorio y formula las preguntas y debe saber escuchar las respuestas. Los fines de uno y otro son distintos; los medios o técnicas a utilizar son distintos; la relación entre entrevistador y entrevistado e interrogador e interrogado son distintas y, por ende, el rol que el entrevistador debe cumplir en uno y otro acto comunicacional es distinto.

Entrevista e interrogatorio (Investigacion Criminal)• Ricardo Badillo Grajales
Publicaciones Puertorriquenas
http://www.amazon.com/dp/1933485175
http://www.ppeditores.com
http://www.biblioservices.com/storefront/searchitem.aspx?text=la%20mente%20criminal

ARTE FORENSE

arte

ARTE FORENSE 

El Arte Forense es la disciplina que aplica predominantemente las Artes Visuales en conjunción con conocimientos provenientes de diversas disciplinas científicas y tecnológicas, con la finalidad de crear imágenes que podrán ser utilizadas como instrumentos de investigación dentro de la procuración y administración de justicia.

Debido a que, el Arte Forense tiene distintas facetas, los especialistas que trabajan en ésta disciplina, es necesario que cuenten, además de su preparación en Artes visuales, con un bagaje de conocimientos provenientes de diversas ciencias y tecnologías para poder llevar a cabo sus actividades. Así requieren de la Psicología aplicada enfocada a la entrevista a victimas y/o testigos de delitos, para la obtención de información recuperada de la memoria y en casos necesarios el manejo de situaciones de crisis o stress del entrevistado; de la Anatomía primordialmente de superficie y de la cabeza para la representación gráfica de las formas y variabilidad de los distintos elementos anatómicos faciales o bien de bocetos de cuerpos; de la Antropología Física, principalmente de somatología y variabilidad de las características faciales; de manejo de sistemas de cómputo, principalmente de software para procesamiento de imágenes, especializados en diseño o planimetría, de criminalística, para la representación visual de indicios o eventos de orden reconstructivo, etc.

METODOLOGIAS UTILIZADAS 

RETOQUE DE FOTOGRAFIAS Y DE RETRATOS COMPUESTOS PARA ACTUALIZAR LA IMAGEN DE UN ROSTRO MOSTRANDO DIFERENTES VARIANTES

Es la representación de la imagen del rostro empleando técnicas de dibujo anatómico, o asistidas por computadora, de una persona buscada por la policía, con distintas variaciones de identidad (peinados diferentes, distintos tipos de lentes: distintos accesorios como sombreros, gorros, etc.; variaciones en la pilosidad facial, con o sin bigote y/o barba, etc.) tomando como base un Retrato Compuesto elaborado previamente con la información de víctimas y/o testigos de delitos o imágenes fotográficas proporcionadas provenientes de registros criminales, documentos de identificación, fotografías familiares, etc.

RETRATOS DE PROGRESION POR EDAD (EN MENORES)

Los Retratos Compuestos de Progresión por Edad, se efectúan con la finalidad de representar los cambios o transformaciones del rostro en infantes, empleando técnicas artísticas de dibujo anatómico, o generados por computadora. Para su elaboración se toma como base imágenes fotográficas anteriores del infante, así como información complementaria proporcionada por los familiares de tipo heredo-familiar, tal como fotografías de hermanos, padres, abuelos, primos, etc.

RETRATOS DE ENVEJECIMIENTO (EN ADULTOS)

Los Retratos Compuestos por envejecimiento, se elaboran para actualizar la apariencia del rostro de una persona adulta, empleando técnicas artísticas de dibujo anatómico, o asistidas por computadora. Para su elaboración se toma como base imágenes fotográficas anteriores de la persona, así como información complementaria proporcionada por los familiares de tipo heredo-familiar, tal como fotografías de hermanos, padres, abuelos, primos, etc.

RECONSTRUCCIONES FACIALES

Las Reconstrucciones Faciales se desarrollan en forma interdisciplinaria y en asistencia a los especialistas en Antropología Física Forense, los cuales previamente elaboran un boceto hipotético inferencial de las características anatómicas de los componentes del rostro. Al igul que en diversas instituciones de investigación forense a nivel internacional, los métodos más utilizados para efectuar las reconstrucciones faciales son de tipo bidimensional o gráfico, ya sea utilizando técnicas artísticas de dibujo anatómico o asistidos por computadora.

 ILUSTRACION TECNICA ESPECIALIZADA

La mayoría de las intervenciones de este tipo, se efectúa de manera interdisciplinaria, y corresponde a la elaboración de elementos gráficos de apoyo en la investigación Criminalística y otras especialidades forenses. Esta actividad se efectúa generalmente empleando técnicas del dibujo artístico, técnico, de perspectiva o científico; o bien utilizando programas computacionales especializados para las artes y el diseño. Dentro de estas representaciones visuales o gráficas, se encuentran la mecánica de lesiones, la posición victima-victimario, la representación de joyas de diseño único y exclusivo, los esquema de artefactos explosivos, el dibujo de proyectiles balísticos, de elementos óseos, de la ropa exterior o interior de un occiso, o la representación gráfica de otros objetos o elementos que estén relacionado en alguna investigación judicial y por su particularidad o relevancia deba ser ilustrado en forma clara y didáctica.

ELABORACION DE RETRATOS COMPUESTOS TOMANDO COMO BASE IMAGENES DE VIDEOS Y/O FOTOGRAFICAS

Es la elaboración de Retratos Compuestos, empleando técnicas artísticas o asistidos por computadora, tomando como base imágenes de videos y/o fotográficas en donde son visibles las características del rostro, las cuales en su gran mayoría son captadas por dispositivos de seguridad. Cuando el experto, una vez efectuado el análisis del material proporcionado, determina que no se cuenta con la información necesaria para la elaboración del Retrato Compuesto, se elabora el informe respectivo

Masacre-una modalidad de asesinato

MASACRE

Masacre

Una masacre es un tipo de asesinato que consiste en asesinar varios individuos al mismo tiempo e indiscriminadamente y que se caracteriza especialmente porque las víctimas se presentan indefensas ante ese ataque del que son objeto, es decir, no disponen de la posibilidad de defenderse. Generalmente, esta modalidad de asesinato es perpetrada por una persona o un grupo que dispone de un cuantioso armamento que le facilita el ataque a varios blancos a la vez.

Entonces, la principal característica que ostenta este asesinato es la desigualdad de condiciones que existe entre atacante y víctima, estando como indicábamos ésta última en inferiores condiciones siempre. Y el otro rasgo distintivo es que normalmente presentan una enorme carga de alevosía, crueldad y violencia.

La expresión es de origen francés (massacre) y es definida por el diccionario de la Real Academia Española como «matanza de personas, por lo general indefensas, producida por ataque armado o causa parecida«. Por su parte, el Diccionario de uso del español de María Moliner, define la palabra como «matanza salvaje de personas«.

Aunque el término masacre es impreciso en sus alcances, suele aplicarse a situaciones en las que existe una gran desigualdad de poder entre víctimas y victimarios, y los asesinatos se presentan como crueles, alevosos e innecesarios. Un sinónimo inglés de la expresión es butchery, es decir «carnicería«. Pese a su cercanía conceptual, por regla general, los bombardeos de objetivos civiles y los atentados terroristas, no suelen ser calificados como masacres.

La masacre aparece en la Antigüedad como un derecho del monarca, «porque el monarca construye su poder a partir de eso«.[1] Se ha señalado que las masacres de la historia registran como elemento común la oscuridad de las causas que llevan a su producción: en las masacres puede hablarse de detonantes, pero no de causas.

La masacre no constituye un delito penal tipificado como tal, ni en el derecho penal interno, ni en el derecho penal internacional. Sin embargo es de práctica mundialmente generalizada denominar así a una gran variedad de asesinatos particularmente violentos, como la Masacre de las Fosas Ardeatinas durante la Segunda Guerra Mundial en Italia, la Masacre militar de Santa María de Iquique en Chile, la Masacre de San Patricio durante el Terrorismo de Estado en Argentina, o la Masacre del instituto Columbine cometida por dos estudiantes en los Estados Unidos.

Cabe destacarse que este exterminio de personas existe desde que el hombre es hombre. A lo largo de la historia, los seres humanos, han protagonizado de un lado y del otro, masacres. Claro está que existen multiplicidad de factores que pueden ocasionar una masacre, en tanto, en las últimas décadas, hemos sido espectadores de tremendas masacres detonadas por lo que popularmente conocemos como bullying (en su denominación en inglés) o castellanizado como acoso escolar. Especialmente en los Estados Unidos, país que sin dudas lleva la delantera en este sentido, han sido reiterados y muy promocionados las masacres llevadas a cabo por estudiantes de escuelas y de universidades quienes sometidos a la presión de no pertenecer o de quedar por x razón excluidos del sistema decidieron asesinar indiscriminadamente a compañeros y profesores.

Uno de los casos más tristemente célebres en este sentido ha sido el de la Masacre de la escuela de Columbine, en el estado de Colorado, en Estados Unidos justamente, en el cual dos estudiantes de la institución, hartos de las bromas pesadas y de las burlas propinadas por sus compañeros, decidieron hacerse de un arsenal de armas y asesinar a cuanto individuo se le puso en frente en la indicada escuela.

Otro contexto en el que es habitual que se produzca este tipo de aniquilamiento masivo e híper violento es en los ámbitos domésticos, en los cuales muchas veces un cónyuge a consecuencia de un engaño o por recibir un constante maltrato por parte de su entorno familiar directo, decide exterminarlos intempestiva y conjuntamente, es decir, por ejemplo, un padre que asesina a todos sus hijos y a su esposa.

La masacre se relaciona con otras situaciones de contenido similar como el asesinato masivo, el homicidio con alevosía y el genocidio.

Asesinato masivo

Un asesinato masivo o asesinato en masa es el acto de asesinar a un número elevado de víctimas, de manera simultánea o en un periodo corto de tiempo. Puede ser cometido por individuos u organizaciones.

Los mayores asesinatos masivos de la historia han correspondido a intentos de exterminio, basados frecuentemente en conceptos o preceptos étnicos o religiosos, de grupos completos o comunidades de personas. En la actualidad, dichos actos suelen describirse como genocidios. Aunque algunos consideran que el «genocidio» puede existir donde hay una intención o plan para exterminar a un grupo en particular y que asesinar no es una condición necesaria, en contraste «asesinato masivo» consiste efectivamente en el asesinato de un elevado número de personas. El término asesinato masivo se relaciona con otras expresiones como genocidio y masacre.

Homicidio con alevosía

La alevosía es una circunstancia agravante de la responsabilidad criminal del agente, generalmente contemplada en los delitos contra las personas. Podemos encontrar su origen remoto en el ordenamiento jurídico español, italiano (omicidio con agguato) y francés (guet-apens).

Según la antigua fórmula española, también presente en la jurisprudencia italiana, entendemos a la alevosía como la comisión de un delito «a traición y sobre seguro«. Es el empleo de medios, modos o formas en la ejecución del hecho que tienden a asegurar el delito, sin riesgo para el autor de acciones que procedan de la defensa que pudiera hacer el sujeto pasivo o un tercero.

En la doctrina penal clásica, se expone como ejemplo de alevosía el homicidio de Julio César a manos de Bruto, el cual sabía que la estrecha amistad entre ambos impediría que el dictador desconfiara de él.

Supuestos de alevosía

  1. Delito proditorio: Al hecho delictivo le precede la acechanza (observar, aguardar cautelosamente con algún propósito) o la ocultación del victimario. Por lo general, se ve en el homicidio proditorio. La acechanza y la ocultación son sinónimos de la emboscada (ocultación de una o varias personas para atacar por sorpresa a otra u otras).
  2. Aprovechamiento de un estado de indefensión: Se trata de sacar provecho de la falta de defensa de la víctima. Lo esencial es que el sujeto pasivo no pudiera defenderse antes de la acción del agente. Es importante destacar que, para configurarse la circunstancia agravante, el estado de indefensión de la víctima debe ser la causa o motivo por el cual el agente actúa, procurando así un obrar sobre seguro y sin riesgo.
  3. Procedimiento insidioso: Insidioso es aquel medio usado para cometer el delito en donde el autor oculta la agresión misma, la intención delictiva como tal. Por ejemplo, utilizar veneno para matar a víctima.

Genocidio

Según el criterio objetivista de la doctrina, la conducta del victimario sería agravada si la víctima se encuentra en un estado de indefensión por cuestiones físicas, psíquicas o fisiológicas. Es en esta situación de la víctima donde se asegura el hecho y la exención de riesgo para el agresor.

El genocidio es un delito internacional que comprende cualquiera de los actos perpetrados con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso como tal; estos actos comprenden la matanza y lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo, sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial, medidas destinadas a impedir nacimientos en el seno del grupo, traslado por la fuerza de niños del grupo a otro grupo.[2]

Según el sociólogo e historiador estadounidense Michael Mann, el genocidio es el grado más extremo de violencia intergrupal y el más extremo de todos los actos de limpieza étnica.[3] Para este autor el impacto de los genocidios durante el siglo XX es devastador, tanto por el número de víctimas, que cifra en más de 70 millones de personas, como en la extrema crueldad de las agresiones.[4]

Definición del delito de genocidio

Existe una discrepancia entre el significado jurídico y el significado coloquial o profano de la palabra, lo que da lugar a equívocos y enconados debates acerca de la cuestión. Desde un punto de vista jurídico, el genocidio, ya sea cometido en tiempo de paz o en tiempo de guerra se considera un delito de derecho internacional. Tanto la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio de 1948 como el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI) de 1998 recogen una idéntica definición:

Delito de Genocidio[5]

Se entenderá por “genocidio” cualquiera de los actos mencionados a continuación, perpetrados con la intención de destruir total o parcialmente a un grupo nacional, étnico, racial o religioso como tal:

  1. Matanza de miembros del grupo;
  2. Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo;
  3. Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial;
  4. Medidas destinadas a impedir nacimientos en el seno del grupo;
  5. Traslado por la fuerza de niños del grupo a otro grupo.

En el lenguaje común, sin embargo, el término tiene un significado diferente, tal como viene recogido en por la Real Academia Española:[6] Genocidio: Exterminio o eliminación sistemática de un grupo social por motivo de raza, de religión o de política. Este segundo significado es el que mueve a muchas personas a calificar como genocidio determinadas matanzas de personas que, en realidad, no se ajustan al tipo penal del delito de genocidio definido internacionalmente.[7]


[1] Leonardo Moledo e Ignacio Jawtuschenko (07-10-2009). «Imágenes de la masacre y el genocidio». Página/12. Consultado el 23 de junio de 2013.

[2] Ver artículo 6 en Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, 1998-200. Ver artículo de Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio de 1948.

[3] G. Mayos (2010)»La barbarie analizada (Michael Mann, El lado oscuro de la democracia. Un estudio sobre la limpieza étnica)»

[4] Joan Frigolé Reixach, Cultura y genocidio, UAB. Consultado el 23 de junio de 2013 en http://books.google.es/books.

[5] Ver artículo 6 en Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, 1998-200. Ver artículo de Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio de 1948.

[6] Real Academia Española (2000). Diccionario de la Lengua Española (Tomo I). página 1.034: Espasa. pp. 1077.

[7] Alonso Gómez-Robledo Verduzco (septiembre-diciembre de 2002). «El crimen de genocidio en Derecho Internacional». Boletín Mexicano de Derecho Comparado (Nº 105). Consultado el 23 de junio 2013. «no hay duda en la doctrina más seria, que el crimen de genocidio no se identifica con la idea de una matanza colectiva. «Lo protegido en la figura del genocidio es la existencia del grupo», y la lesión de dicho bien consiste en el exterminio del mismo.».

Perfil de un Sicario

sicarios-de-los-carteles-del-narco

Perfil de un Sicario

Un sicario es una persona que mata a alguien por encargo de otro, por lo que recibe un pago, generalmente en dinero u otros bienes. Asesino asalariado. Es una figura conocida por el derecho romano que reguló especialmente su condena penal, por la particular crueldad con que se conducían estos asesinos, mediante la lex Cornelia de sicariis et veneficis (ley Cornelia sobre apuñaladores y envenenadores) del año 81 antes de nuestra era.

Su nombre proviene de la sica, puñal o daga pequeña, fácilmente ocultable en los pliegues de la toga o bajo la capa. Literalmente sicarius significa “hombre-daga”.

Su actividad estuvo vinculada en principio a la política, actuando en las asambleas populares, particularmente durante el peregrinaje al templo, cuando apuñalaban a sus enemigos (contrarios políticos de sus amos o simpatizantes -cliente- de ellos) lamentándose ostensiblemente después del hecho para escapar de la detención.

Se ha preguntado cuál es el perfil psicológico de los pistoleros a sueldo llamados sicarios que ejecutan a sus víctimas, decapitándolas, o mutilándolas en la actualidad. Los pistoleros y asesinos a sueldo, son personas con una desorganización en su estado psicológico, son personas que han perdido el súper ego, conocido en la ciencia como el brazo moral, el que nos maneja, nos controla de alguna manera los principios, la normas, y nos corrige, por ello actúan totalmente de manera primitiva, bestial e instintiva.

No hay temor a nada, el manejo de las emociones se desbordan, lo excesos que se reflejan con el gusto de hacer daño, mutilar, satisfacer impulsos, eliges partes del cuerpo, el que lo hace incrementa sus niveles emocionales, es vivir la adrenalina al máximo.

A diferencia de otros grupos relacionados al narcotráfico que operan en distintos países, los que están optando por cercenar a sus víctimas, están demostrando así su sello de poder, «fíjate autoridad, gobierno con quién te metes y -a la víctima-fíjate con quién te metiste». Es un terrorismo psicológico que seguramente ha impactado a la sociedad.

Es preciso recordar las narcomutilaciones tienen un sindicado a decir del especialista, cuando la víctima está viva y post mortem, cuando la persona ya falleció. En el primer caso, el mensaje es precisamente para la víctima. Si se le corta una mano, es que llevó algo a alguien que no debía, en caso de ser un dedo, suele ser el índice (donde ya hubo un caso que lo meten en el ano del sacrificado) prueba que fue delator.

El corte de los pies va relacionado a que se cambió de grupo delictivo, se desplazó a un lugar que no debía o llevó información a una persona a manera de traición. La cabeza, la parte pensante, implica que jugó en ambos lados de un conflicto y no cumplió compromisos, en ésta parte del cuerpo se han amputado lengua, que se desprende debido a que habló algo indebido; las orejas, que escuchó y llevó el mensaje.

Asimismo si se le corta el pene y los testículos (que suelen colocar también en la boca del sacrificado) el anuncio es claro: no tuvo el valor y las agallas para enfrentar o cumplir los compromisos pactados. Y por último, el caso como el que ocurrió el pasado 6 de junio, en Cancún, Quintana Roo, donde aparecieron a los menos tres cadáveres sin corazón. Esto puede asociarse para enviar un mensaje como una forma de representación de la importancia que tenía esa persona para otros, simbolizando un tipo de sacrificio, «con todo el dolor del corazón, te hago sentir lo que hiciste sentir a otros».

Si piensan ser actor o actriz porno ….!Cuidado!

Sigue leyendo «Si piensan ser actor o actriz porno ….!Cuidado!»

Prof. Ricardo Badillo Grajales

Prof. Ricardo Badillo Grajales.

Prof. Ricardo Badillo Grajales

Prof. Ricardo Badillo Grajales

Solo aquel que sabe no visita la red para encontrar algo que ya tiene.

LA MENTE CRIMINAL

image004

En un capítulo de “Los Simpsons”, Bart y Lisa miraban por televisión un especial del payaso Krusty en la cárcel de Springfield. Viendo cómo los presos festejaban y aplaudían al payaso, Lisa comenta: “En el fondo, todo criminal tiene un corazón de niño”, a lo cual Bart responde: “Y viceversa”.

¿Qué crea a un asesino? ¿A qué se debe su proliferación en sociedades modernas? No han faltado explicaciones de este fenómeno que crea pánico y se vive como amenaza: se ha hablado de deficiencias biológicas, de peculiaridades genéticas, de coeficientes de inteligencia; se han rastreado malos tratos en la infancia, familias disfuncionales y condicionamientos para la agresividad; los psiquiatras han trazado cuadros psicopatológicos y los detectives, perfiles; y la literatura y los medios han añadido un equívoco elemento inhumano, monstruoso pero seductor.
Todos los estudiosos del tema coinciden en este punto: la mente de un asesino no se desarrolla de golpe, sino que es el producto de un proceso que invariablemente comienza en la niñez. Los asesinos no empiezan cuando cumplen los 25 años y dicen “bueno, me parece que voy a empezar a atacar sexualmente a las mujeres y quemarles los pechos”. Se trata de algo que se inicia muchos, muchísimos años antes y va desarrollándose dentro de un ciclo.

En todo caso la tan mentada “mente criminal” es una actitud antisocial fundamentada en los prejuicios de una sociedad incapaz de trazar unas normas equilibradas de convivencia. Donde se fuerza a los individuos socialmente despreciados a vivir juntos, lo que desencadena en una visión colectiva de apatía y desquite contra quienes ellos entienden los marginan.

El fenómeno de los asesinos ha tenido desde antaño, numerosas repercusiones sociológicas, psicológicas, médico forenses, policiales, biológicas, antropológicas o criminológicas entre otras, que motivan algunas confusiones, tópicos e imprecisiones que pretendemos aclarar a partir de la lectura, al menos intencionadamente. La intención apriorística es la de aclarar o aportar información a un concepto fuertemente estereotipado en nuestra sociedad, que despierta a su vez atracción y fascinación, y del que por supuesto no podemos olvidar la morbosidad de quienes lo provocan, o de quienes lo explican en ocasiones.

No se nos escapa la repercusión mediática del fenómeno, las abundantes publicaciones, películas o novelas que se refieren a psicópatas desalmados, locos peligrosos o depredadores sexuales que atemorizan a la sociedad, generan frecuentemente alarma social injustificada y, en el fondo, desinforman respecto a la verdadera naturaleza de la delincuencia. En este sentido, intentaremos aportar luz y no confusión al mundo de los asesinos en serie, desde una perspectiva psicológica, criminológica y médico forense. Asesino en serie, en masa, o itinerante; Psicópata, esquizofrénico, enfermo mental, violador, parafílico, retraso mental, inmadurez, fantasía, incompetencia parental, o modelos motivacionales entre otros, serán términos que nos ayudaran a centrar y conocer mejor el mundo de la delincuencia y el índice de maldad.

Se ha tomado como marco de referencia algunas anotaciones de psicopatología criminal aplicada para matizar el análisis que se presenta en este libro sobre algunos de los delincuentes más peligrosos que existieron en los Estados Unidos. Se harán acotaciones investigadas sobre el “modus vivendi” y el “modus operandi”, para finalmente realizar una correlación de las principales características conductuales.

Sin embargo entre estas, existe una constante que se llama “triángulo homicida” que los especialistas han encontrado que casi todos los asesinos en serie tienen en su adolescencia. Abuso o torturas de animalitos o de niños menores edad; enuresis, o sea orinarse en la cama en los mismos años, y provocar incendios durante esa etapa. Pueden comenzar a los diez u once años, desmembrando la muñeca de su hermanita. Es posible que el niño no pase de ahí o luego se zafa.

Para iniciar con el análisis, se hace una breve descripción del padecimiento conductual conocido actualmente como “Trastorno Antisocial de la Personalidad”, antes, llamado personalidad antisocial o psicopatía, entre otros. Este padecimiento es una manifestación clínica específica de un trastorno primario en la adopción y adaptación de un individuo a las normas y/o reglas disciplinarias o sociales. Su manifestación siempre se puede considerar como conducta antisocial presentándose sin que importe la situación o las personas que van a ser afectadas. Es también un cuadro clínico generalmente irreducible. Es común encontrar este tipo de personalidad en sujetos que están en instituciones penitenciarias o en algunos hospitales psiquiátricos.

Mencionaremos elemento presente en todos los seres humanos como la agresividad y el instinto sexual que están en las bases de su personalidad y correctamente utilizados potencian comportamientos que aseguran la supervivencia individual y colectiva (defensa y reproducción). La dirección y el control de estos factores, mostrados con intensidad variable a lo largo del desarrollo personal y de un modo variado entre los distintos individuos, puede estar en la base de comportamientos asociales concretados en actos conceptuados como “agresión sexual”, por estar dirigidos contra víctimas que los padecen.

Entre otros objetivos pretendemos dar a conocer qué es un asesino serial. Saber si un asesino nace o se hace. Conocer cómo es la infancia de un psicópata. Mencionar los factores decisivos en el desarrollo de un asesino en serie. Analizar que motiva a un asesino a cometer tales crímenes. Descubrir cuál es su perfil psicológico. Descifrar de qué manera el psicópata elige a su presa. Acercarnos un poco a su modo de vida. Diferenciar entre un asesino en serie y un “spree killer”. Saber cuáles son las causas que dificultan la captura de un psicópata. Mencionar a los asesinos más peligrosos del mundo. Saber cómo ve la sociedad a un multi-homicida.

En este libro se resumen estudios e identifican variables de causa etiología desde las perspectivas biológicas, sociológicas y psicológicas. No pretendo ser exhhaustivo proveyendo profundidad de análisis sino limitarme a identificar algunas de las principales variables asociadas con la conducta criminal. La presente obra es indispensable para conocer de forma amplia y completa todos los campos de actuación que engloba la Psicología y Psiquiatría Forense, se convierte en un manual de referencia necesario, tanto para profesionales como para estudiantes universitarios. Cada capítulo ofrece un tratamiento extenso, y a su vez asequible, de los contenidos teórico/prácticos desarrollados en cada caso.

Analizaremos las bases biológicas, los factores sexuales, los factores sociales, las distorsiones cognitivas y la personalidad de los agresores sexuales y encontrar aspectos distintivos permitirá concluir si debemos hacer caso de los tópicos o de las ideas apriorísticas que al respecto existen y cómo las investigaciones confirman si algunos de estos aspectos pueden o no ser señalados como integrantes del perfil de este tipo de “agresores-delincuentes”. En consecuencia, qué tipo de acciones preventivas o reeducadoras se pueden establecer teniendo en cuenta los mencionados aspectos.

De los profesionales y de los investigadores criminales mostraremos una clasificación de los homicidas que nos permita adentrarnos en el tema, es decir, no nos basaremos en una taxonomía psicológica o científica en esta primera parte. Existen útiles subdivisiones de los homicidas que resultan ser valiosas al momento de comprender el fenómeno. Homicida según el orden del lugar de los hechos. Según la planeación del crimen y las evidencias dejadas en el lugar de los hechos.
Diferentes profesiones pueden llegar a estar involucradas en el estudio de la enfermedad o trastorno mental. Principalmente, son los psiquiatras y psicólogos los que se interesan por lo psicopatológico, pues a su vez participan del tratamiento, investigación acerca del origen de los cuadros clínicos, su manifestación y desarrollo. En un plano más general, muchas otras especialidades pueden participar de otros estudios de la psicopatología. Por ejemplo, los profesionales de las neurociencias pueden centrar sus esfuerzos de investigación en los cambios cerebrales que ocurren en una enfermedad o trastorno mental. Mientras que los psiquiatras se interesan particularmente en la psicopatología descriptiva, que se ocupa de la descripción de los síntomas y síndromes que llegan a configurarse en una enfermedad o trastorno mental.

En este sentido esta obra resulta particularmente clarificadora debido a que contiene también valiosa información histórica referida a autores, teorías, corrientes y escuelas, sin descuidar lo atinente a los diagnósticos, la terapéutica y los conceptos médico-legales. Además constituye una valiosa herramienta para el conocimiento adecuado de los temas psiquiátrico- jurídicos cuyo desconocimiento, en algunos casos, podría ser determinante de algún grado de responsabilidad profesional. Es por ello que será de utilidad no sólo a los peritos médicos sino, también, a todos aquellos profesionales ligados a la práctica forense tales como psicólogos, jueces, abogados y policías.

LA MENTE CRIMINAL • Ricardo Badillo Grajales
Publicaciones Puertorriquenas

www.ppeditores.com
http://www.biblioservices.com/storefront/searchitem.aspx?text=la%20mente%20criminal